jueves, 24 de diciembre de 2020

Dos poemas...

 

DOS POEMAS PARA FIESTAS ATÍPICAS

Me encantaría que las atípicas fiestas que nos esperan demuestren que hay otras formas de acompañarse; que como dice Saramago “no pasa nada”, nada importante, si es que no es importante esa mano, “solamente tu mano” de la que sí depende “muchísimo del mundo, la sucesión de las cuatro estaciones, el canto de los gallos, el amor de los hombres”.

Pasadlo lo mejor que podáis!!!



Navidad

Ni aquí, ni ahora. Vana promesa
De otro calor y nuevo descubrimiento
Se deshace bajo la hora que anochece.
¿Brillan luces en el cielo? Siempre brillaron.
De esa vieja ilusión desengañémonos:
Es día de Navidad. No pasa nada.

Jose Saramago (Azinhaga/Portugal – 1922-2010), premio Nobel de literatura 1998.




Happy New Year
Mira, no pido mucho,
solamente tu mano, tenerla
como un sapito que duerme así contento.
Necesito esa puerta que me dabas
para entrar a tu mundo, ese trocito
de azúcar verde, de redondo alegre.
¿No me prestas tu mano en esta noche
de fin de año de lechuzas roncas?
No puedes, por razones técnicas. Entonces
la tramo en aire, urdiendo cada dedo,
el durazno sedoso de la palma
y el dorso, ese país de azules árboles.
Así la tomo y la sostengo, como
si de ello dependiera
muchísimo del mundo,
la sucesión de las cuatro estaciones,
el canto de los gallos, el amor de los hombres.

Julio Cortázar (Ixelles/Bélgica - 1914-1984)



Además de reo de la cárcel de Stockton con una condena de 19 años de cárcel por el asesinato de la actriz Lana Clarkson, Phil Spector es el gran genio de la producción musical de estudio. Leo que esta grabación de 1963 con The Ronettes, The Crystals, Darlene Love, Bob B. Soxx and the Blue Jeans está considerado el mejor disco de villancicos de todos los tiempos. Solo es cuestión de comprobarlo.



lunes, 14 de diciembre de 2020

Cosecha Roja

 COSECHA ROJA

“Si no puedes alimentar a tu equipo de trabajo 

con dos pizzas, es que es demasiado grande”

Jeff Bezos

EL AGENTE HAMMETT

Dashiell Hammett, si no el mejor sí el escritor que más ha influido en la historia de la novela negra, trabajó para la agencia de detectives Pinkerton entre 1915 y 1922. Sabía por tanto de qué hablaba cuando solo un año después creó al agente de La Continental, un tipo bajo y regordete, hermético y sagaz, cuya amante nocturna más preciada era una botella de güisqui King George. Si no habláramos de un personaje de novela que trabaja en la sucursal de San Francisco (USA) creeríamos que se trata del mismísimo Villarejo, ese hombre bajo, regordete, hermético y sagaz que mantiene en vilo al Estado y a buena parte de la clase política y empresarial. La única diferencia es que en el fondo el agente de La Continental, como el propio Hammett, era un sentimental que valoraba una cierto modelo de lealtad. 

La agencia Pinkerton tiene una “inmaculada” hoja al servicio de grandes empresas y corporaciones. En 1875 detectives infiltrados acabaron con las revueltas de los Molly Maguires, un movimiento de origen irlandés que reivindicaba mejores condiciones laborales. Diez de sus dirigentes fueron ahorcados en 1877, tras un juicio lleno de irregularidades. En 1886 trescientos de sus agentes más aguerridos se trasladaron a Chicago para acabar con los últimos rescoldos de la huelga por la jornada de ocho horas que dio pie a la consagración del primero de mayo como día de los trabajadores. La agencia tampoco fue ajena a las masacres de la plaza de Homestead y Ludlow, en 1892 y 1914, y solo pasó a un segundo plano cuando la represión fue asumida por las policías de condado y se produjo un avance en los derechos laborales de los trabajadores a partir de la segunda década del pasado siglo.

AMAZON RESUCITA A LA PINKERTON

La noticia de que la Pinkerton viene trabajando para Amazon desde hace al menos dos años me ha llevado a revisar esa etapa más cruenta y visible de la agencia, desconociendo que seguía vivita y coleando, y de qué manera…

La agencia de detectives Pinkerton ya no necesita matones con más o menos modernas armas de repetición. Ahora todo es más sutil pero no menos contundente. Integrada como división de “inteligencia” y “protección” de la potente empresa sueca Securitas AB, su reaparición en los medios durante el presente siglo se produjo en la Universidad de York (Toronto) en 2003, cuando un pequeño grupo de detectives escoltó al activista de extrema derecha y ex asesor de Bush y Giuliani, Daniel Pipes. Pero su retorno al pasado anti sindical, algo más de cien años después de la masacre de Ludlow, se da en 2018, cuando trabajadores de Frontier Communications, en ese momento octava empresa proveedora de manga ancha en USA y en quiebra desde abril de 2020, denuncian que son seguidos e intimidados por miembros de Pinkerton. 

Según diversas fuentes el trabajo para Amazon comienza en 2019, cuando la empresa de comercio electrónico introduce a “espías” de la Pinkerton en un almacén de Wroclaw (Polonia) alegando un supuesto fraude en la contratación de trabajadores. Según la portavoz de la empresa, Amazon  solo pretendía "asegurar los envíos de alto valor en tránsito", no reunir información de inteligencia sobre los trabajadores del almacén; todas las actividades están "totalmente en consonancia con las leyes locales", pero lo cierto es que el Centro de Operaciones de Seguridad Global de Amazon, (a que acojona el nombre…) puso a sus analistas de datos a rastrear las actividades de las incipientes organizaciones sindicales, incluidas fecha, hora y lugar de sus reuniones. 

Ese mismo año Amazon parece resuelta a cercenar el movimiento iniciado con las  huelgas de 2018 en el centro de San Fernando de Henares, ahora en España, que pretendía relanzarse aprovechando el Black Friday. Además de las técnicas habituales de la compañía, entre las que se incluye la existencia de un video de “capacitación para acabar con los sindicatos” de casi treinta minutos, la multinacional se pone en comunicación con el hombre de la Pinkerton en nuestro país, Julián Peribáñez, propietario de la agencia de detectives Castor & Polux y autor del libro “Descubriendo el laberinto rojo”, sobre el nacimiento de Podemos. El encargo consiste en espiar las huelgas previstas durante el otoño de 2019, así como toda información colateral, principalmente periodística. El Diario.es habla específicamente de una especie de lista negra, en la que aparecería Juan Martínez, a quien los documentos internos de Amazon definen como “un periodista habitualmente crítico y muy próximo a los sindicatos". Según ese mismo diario en el encargo para espiar la huelga del 30 de octubre de 2019 en Barcelona, Castor & Polux contó con la colaboración de Antonio Giménez Raso, el hombre de Villarejo en Catalunya.

CONSPIRACIÓN Y CONTROL SOCIAL

Como husmeador de redes varias, he frecuentado durante la pandemia comentarios que achacan el virus a una conspiración universal con un objetivo final: insertarnos un chip, financiado por Soros y Bill Gates, con el que los enviados del diablo nos controlarían definitivamente.

Lo paradójico es que quienes defienden esas tesis lo hacen a menudo de forma hiperactiva a través de Goggle y un móvil cuyo mantenimiento en línea les cuesta una pasta mensual, es decir, de redes que saben hasta la talla de sus bragas o calzoncillos. Amazon no es una excepción: su base de 30 millones de clientes en 2010 o sus más de 200 millones de apuntados al Prime Day en 2017 son datos desfasados. En el interín Jeff Bezos, el fundador, se ha convertido en el tipo más rico del mundo vendiendo únicamente el 2% de su participación en la sociedad. El futuro pasa sin duda por él, un poder omnímodo que igual sirve para meterte un espía en casa (Alexa), colaborar con la CIA, financiar las tesis de grupos políticos que niegan el cambio climático y, desde luego, atacar cualquier intento de sindicación, o sea, de “sedición” de sus trabajadores. Si es difícil que a través de sus métodos de contratación se le cuele algún rojo, más difícil es que alguien conserve el puesto de trabajo si enrojece al ver las deplorables condiciones de trabajo en sus almacenes.

COSECHA ROJA

El primer personaje de la novela del mismo nombre es Bill Quint, un sindicalista de Chicago que pronto desaparece, quizás porque Dashiell Hammett, el autor y ex agente de la Pinkerton, quería subrayar que lo que se cuece casi siempre, en ese caso en Poisonville (“ciudad venenosa”), no es una reivindicación laboral, sino quién manda en la ciudad. 

Hammett abandonó la escritura en 1934, veintisiete años antes de su fallecimiento, y apenas siguió escribiendo guiones cinematográficos que le servían para sobrevivir. Desde entonces se dedicó a desarrollar decenas de actividades por los derechos civiles que acumularon casi 300 páginas en los archivos del FBI y le llevaron una temporada a la cárcel. Todo ello, sin embargo, teñido del pesimismo profético y lúcido de quien siempre se supo perdedor.


El año de la publicación de "Cosecha roja" hubo por lo menos una buena recolección de canciones: entre otras "Aquellos ojos verdes", "Guantanamera", "More thank you now", "Siboney", la mismísima "Singin´in the rain" o "Lágrimas negras", lo que indica la importancia de la música cubana en esa época. De esta última hay numerosísimas versiones, pero yo me quedo con esta, callejera e improvisada, del documental "Cuba feliz".


miércoles, 2 de diciembre de 2020

Arias Navarro (y dos)

 ESPAÑOLES, FRANCO HA MUERTO ( y II)

En el capítulo anterior: tras un corto viaje al lugar de nacimiento de mis bisabuelos descubro que mi tío abuelo Blas, uno de los "calaveras" de la familia, litiga con la madre de Carlos Arias Navarro por un quítame esos terrenos, etcétera...

LA EMPRESA HULLERA VASCO-LEONESA
La empresa que conserva el legado de Arias Navarro fue fundada por un grupo de empresarios vascos en 1893, con la finalidad de abastecer de carbón a la siderurgia vizcaína, así como a la industria ferroviaria que, en pleno crecimiento, acometería pronto la construcción del tren de La Robla, trescientos treinta y cinco kilómetros de vía estrecha entre el pueblo leonés y la villa de Bilbao. 
En el grupo de primeros accionistas aparece José Amézola, propietario de una de las empresas hulleras que se coaligan, los dueños de diversas explotaciones y un grupo de empresarios vizcaínos, entre ellos tres miembros de la familia Ibarra. Estos ostentan poca participación pero una más que evidente importancia estratégica, porque uno de ellos, José Antonio, consigue el primer contrato con otra sociedad de la que también es consejero, la empresa ferroviaria Compañía de los Caminos de Hierro del Norte, que ya en 1916 asume el 90% de la producción.

el mítico pozo Ibarra
Tras su esplendor durante las primeras décadas del siglo XX, en la llamada “orgía hullera”, la empresa entra en una fase de conflictos laborales que terminan con su cierre temporal por falta de liquidez y la expropiación durante el periodo republicano. La situación de ruina hace que Francisco de Ibarra, hermano de José Antonio, pida la intercesión del presidente del recién creado Instituto Nacional de Industria tras la guerra civil, pero es entonces cuando aparece la figura salvadora de Emilio del Valle y Egocheaga.
Cabe decir que si la compra de la empresa por Emilio del Valle y el traslado de su sede de Bilbao a León se hubiera producido en la actualidad, esta se interpretaría como una pérdida interesada del peso de la economía vasca, pero estamos hablando de otro momento y de una transferencia que se da entre una saga claramente alineada con el nuevo régimen, la de los Ibarra, y otra no menos comprometida en la causa franquista, la de los Del Valle. 
La compraventa se efectúa en 1942, a razón de 716 pesetas por acción, y tras ella la familia del Valle se convierte en principal accionista de Hullera Vasco Leonesa. Del nuevo consejo desaparecen sus habituales apellidos vascos, que son sustituidos por los Del Valle Menéndez y sus socios, entre ellas María Luz, la que será años después esposa de Carlos Arias Navarro.
Carlos y Mari Luz, su esposa
No es extraño, por tanto, que entre el patrimonio actual de la empresa Hullera Vasco Leonesa, mejor dicho de su fundación, esté el Archivo del que fue penúltimo presidente de la dictadura, por más que su sucesor, ese sí fue el último, encabezara la transición hacia la democracia. 

La página web de la fundación es austera y tiene una estética común a entidades que se presumen serias y rigurosas. Un color único, el granate, además del negro de los textos, y apenas tres enlaces a los productos editoriales de la institución. Abriendo el apartado “archivos” del menú lateral descubrimos el contenido del correspondiente a Arias Navarro que no ofrece, una vez más, ninguna sorpresa: con la excepción de un capítulo dedicado a sus “documentos personales” y otro a “vida religiosa”, el resto es una relación de su vida oficial, desde su paso por el gobierno civil de León hasta su retirada política. Nada nuevo bajo el sol. 
Pese a ello, con el impulso inicial que da descubrir que alguien de tu familia pleiteó con la madre de un personaje tan de primera fila, me atreví a contactar con la fundación a través de su formulario de contacto. Nuevo error, porque no sabiendo muy bien cómo argumentar mi interés por los años de infancia y adolescencia de Arias, así como por su faceta personal, no se me ocurrió otra cosa que apelar al pleito de mi tío abuelo Blas, lo que, imagino, puso en guardia al receptor del formulario. El caso es que no me contestaron. 
Solo cabía una posibilidad, ir al lugar donde tiene su sede social, es decir, a La Robla, a ver si había suerte, pero salvo que quisiera escribir una biografía exhaustiva y seguramente hagiógrafa de Arias Navarro, lo que no estaba entre mis planes, me pareció prescindible. Sí decidí continuar mi recorrido personal y no renunciar a conocer cuanto pudiera del personaje para redondear el blog. 

CARNICERITO DE MÁLAGA 
La calle Cocherito de Bilbao transcurre a apenas cien metros de casa. Está dedicada a Castor Jaureguibeitia Ibarra, antiguo conductor de cocheras de la villa y matador de toros entre 1904 y 1919. Su figura sigue alimentando un club taurino con su nombre y la llama en Bilbao de una afición en decadencia, la de los toros. He recurrido a esta referencia porque el torero bilbaíno es familia de uno de mis primos hermanos por vía paterna y me sirve de entradilla al apodo de Arias Navarro, Carnicerito de Málaga, que imagino debido a aficionados taurinos que sufrieron su “severidad” en la posguerra. 
En 1933 Arias Navarro, que cursa la carrera de derecho, se doctora, oposita y obtiene una primera plaza en la Dirección General de Registros y Notarias, donde es subordinado de D. Manuel Azaña, y más tarde, por concurso, la de fiscal de la ciudad de Málaga, complementando esa actividad profesional, que algunas fuentes tildan de excesivo rigor, con el fervor religioso heredado de su madre, Nieves Navarro. 
Cuando la sublevación del 18 de julio provoca su destitución como fiscal por sus posiciones ultraconservadoras, Arias Navarro simula cambiar de chaqueta y se introduce en patrullas anarquistas de la mano de Juan Castro, un militante con prestigio en la CNT. Leo repetidamente que ese acomodo le servía para pasar información al general Queipo de Llano, quien le acabará poniendo en peligro por sus excesos verbales. Sabiéndose en el disparadero, Arias recurre a finales de 1936 al presidente de la audiencia provincial, que le esconde y protege, primero en la misma Málaga y más tarde en la casa que el hijo del juez tiene en el pueblo de Pizarra, hasta que es descubierto y trasladado a la cárcel. 
Entre la soldadesca se solía decir que Franco tenía “baraka”, una especie de
Los franquistas entran en Málaga
don 
divino que le daba suerte en los momentos más complicados. Arias Navarro no podía quejarse. Durante esos años tampoco le faltó la potra que le salvara una y otra vez de ser apresado y quién sabe si fusilado, fuera por la intermediación del hijo del juez, Pelayo Varea, o de un anarquista que le reconoce en prisión y consigue que sea liberado y desaparezca durante los meses que preceden al triunfo del golpe militar en la provincia. 
A partir de esa fecha, febrero de 1937, Arias se desprende del supuesto halo libertario y reaparece como capitán honorario, participando con saña en una represión de la resistencia republicana que, según datos del Foreign Office británico, alcanzó en Málaga la cifra de 17.000 ajusticiamientos. 
Para un mejor conocimiento de esa nueva faceta, y con las cautelas que ofrece todo testimonio partidista, transcribo literalmente lo que en su momento expresó el comunista malagueño Cristóbal Criado: “Cuando Málaga fue ocupada, el anarquista Juan Castro fue detenido por las tropas franquistas. El cenetista se quedó estupefacto al ver a su amigo y compañero de patrulla anarquista ocupando el cargo de capitán honorario adscrito al cuerpo jurídico militar del ejercito franquista, firmando innumerables sentencias de muerte. El acompañante salvador de Arias Navarro desde Pizarra hasta Málaga también fue detenido, nadie intercedió por él. D. Pelayo Varea Rodriguez fue condenado a pena de muerte, notificándose la sentencia en la cárcel de Málaga el 26 de febrero de 1937. A las doce de la noche del 2 de marzo fue fusilado.” 
Hay otros testimonios que ilustran la faceta dura, alejada del olor a incienso y la contemplación mística, del personaje. Se dice que a menudo cerraba las vistas judiciales con un “como es muy tarde y no tenemos tiempo de deliberar, pena de muerte para los restantes”
Porfirio Smerdou
Igual de concluyente es la experiencia del cónsul mexicano Porfirio Smerdou, a quien el periodista Diego Carcedo llama “Schindler español” y dedica el siguiente episodio: “En la Málaga ocupada, D. Porfirio Smerdou quiso interceder por su amigo el alcalde republicano D. Eugenio Entrambasaguas Caracuel. Por ello le pidió audiencia y el fiscal le recibió en una actitud muy cordial. El cónsul le expuso con todo lujo de detalles la ayuda que había prestado el alcalde a muchas personas amenazadas de ideologías de derechas, ayudando incluso a familias enteras a abandonar la ciudad, sobre todo a través del puerto; le detalló el rechazo social del edil a la violencia criminal y sobre todo que sus manos no estaban manchadas de sangre. Arias Navarro escuchó atentamente, llegando a convencer a Porfirio de que sus argumentos estaban dando resultado; al final de su alocución el fiscal le sonrió, moviendo la cabeza de derecha a izquierda y respondió: "Le entiendo señor Smerdou, pero nada puedo hacer. El alcalde de Málaga es una persona fusilable de oficio.”
“Carnicerito” no solo consiguió que el alcalde fuera fusilado el día 6 de marzo de 1937, junto a otras 93 personas. También procesó al cónsul con la intención de encarcelarle como cómplice, cosa que, afortunadamente y gracias a numerosos testimonios favorables, no pudo lograr. 

PRUEBAS DE TIRO
No querría cerrar el periplo vivido por Arias Navarro en Málaga sin hacer mención a la matanza que se dio en la carretera que la une a Almería. Un hecho del que hay numerosas pruebas gráficas, entre ellos los documentales “A sangre y fuego” y “1937, memoria de una huida”, que he visionado para conocer el entorno en el que se movió el ex presidente. El caso es que tras la toma de la ciudad por las fuerzas franquistas se produce un éxodo masivo de civiles hacia Almería, a unos 200 kilómetros, a través de la carretera paralela a la costa; un blanco fácil para los bombarderos y las baterías de los barcos rebeldes. En uno de los documentales una voz radiofónica habla sin escrúpulos de “pruebas de tiro”. El resultado, una carnicería de entre cinco y quince mil civiles, en gran parte niños que huyen con sus madres.



ESA EXTRAÑA MORAL... 
Me cuesta entender la moral que hace que una persona sea capaz de establecer una relación tan mística con un ente inasible como para llegar a ingerirlo (comulgarlo) y dé la orden de matar a mansalva a gente de carne y hueso en apenas unas horas. Imagino que a mi tocayo Carlos le impresionaría que el colegio en el que pasó su infancia, las Escuelas Pías de San Fernando, ardiera un día después del golpe militar a manos de un grupo de milicianos. Imagino que la muerte de dos de sus hijos y la moral disoluta de esposo e hijos supervivientes quebraría el carácter de la madre y que él, apenas un niño, fuera refugio en el que consolar tanto dolor. Imagino que los avatares del triunfo republicano, tan inestables y zozobrantes para el vástago de una familia burguesa, alentarían el instinto de conservación que convierte a seres vulnerables en asesinos en serie. Este lo llegó a ser, y además con los parabienes que da detentar el poder. 

Tras la guerra y durante unos pocos años, “carnicerito” trocó el traje de luces y el delantal de matarife por el más grave y gris de notario hasta poco después de la muerte de su madre en 1943. Este hecho le sume en una tristeza que, cosecha propia, pudo incluso hacerle pensar en coger los hábitos, pero es entonces cuando entra en contacto con la que será su esposa: tal como hemos dicho anteriormente, la hija del dueño de la Hullera Vasco-Leonesa, Mari Luz . 
La conoce en León, en la etapa en la que Arias es gobernador de la provincia. Su
padre, Emilio del Valle había recurrido a él tras el secuestro de uno de sus hijos por maquis refugiados en la zona montañosa de la provincia. El secuestro tiene su coña, porque la primera intención de los guerrilleros era llevarse a otro de los hijos, el que fanfarroneaba de esquivarlos, pero al no encontrarle se llevaron al hermano. El caso es que Arias se involucra directamente y consigue su liberación, no sin el pago previo de un rescate que según los guerrilleros ascendió a medio millón de pesetas, un auténtico dineral que les permitió huir a Francia en pocos días. A raíz de su amistad con don Emilio, Carlos Arias inicia el largo, lejano y púdico noviazgo de diez años con Mari Luz, ya que en el interín es destinado a la notaría de Almódovar del Campo y más tarde a los gobiernos civiles de Tenerife y Navarra. 

Su historia posterior, un ascenso meteórico siempre a la sombra del dictador, es conocida. Director General de Seguridad, Alcalde de Madrid, Ministro de Gobernación y Presidente de Gobierno entre diciembre de 1973 y julio de 1976. Abre ese último periodo con el anuncio de la muerte del dictador y de una supuesta apertura, la del "espíritu del 12 de febrero", que no supera la prueba del algodón democrático. De modo que, sabiendo que no ha pasado el casting, cierra su trayectoria política con un último ejemplo de crueldad: el franquismo reencarnado en él muere matando al anarquista Puig Antich, al polaco alemán Georg Michael Welzel, más conocido como Heinz Chez (1973), a los miembros de ETA Txiki y Otaegi, y a los del FRAP Baena, Sánchez Bravo y García Sanz. Sin duda una rúbrica macabra.

Después, la caída en el ostracismo por su incapacidad de adaptarse a los nuevos tiempos y el marcaje al que le someten viejos compañeros de viaje; una oscura retirada al desván de la historia hasta su muerte a los ochenta años de edad, siempre envuelto en el aroma a cera quemada y la oscuridad lóbrega de las catedrales. 

The end





viernes, 20 de noviembre de 2020

Arias Navarro I

ESPAÑOLES, FRANCO HA MUERTO (I)

mi peculiar relación con Arias Navarro

No recuerdo si fue por la mañana o por la noche y aunque vistas cientos de veces, las imágenes de aquel hombre enmarcado en un escenario estrecho en blanco y negro no dan pistas del momento del día en que anunció lo que los españoles esperaban desde hacía semanas: la muerte del dictador.



Las he vuelto a ver de nuevo porque imagino que fue su gran momento. Sí, es cierto, este señor tiene una vida pública detrás, alcalde, gobernador civil, ministro, presidente, pero ahí es ni más ni menos que el transmisor de un momento histórico y pasa a convertirse, por razones evidentes, en el sucesor puntual del finado, el generalísimo Franco. 
La que todos recordamos es la frase inicial: españoles, Franco ha muerto. Lo hace con una voz impostada pero aún teatral que no transmite emoción. Juguetea con lo que parece una estilográfica o un bolígrafo mientras parece improvisar sus siguientes palabras: loas al hombre que, según dice, acaba de sacrificar su vida por España. Hay un momento en que frota sus manos en un gesto que me parece extraño, por no decir inadecuado. Luego saca un sobre de la sobaquera, despliega un folio, bebe un trago de agua y lee un texto lleno de los lugares comunes del recién fallecido. Solo en ese momento se ve emocionado a Arias Navarro, hasta el punto de que acaba abandonando el pequeño plató de un modo tosco, sin despedirse con palabras propias. 
Repito que no recuerdo la hora del día a la que el entonces presidente del gobierno pronunció su presencia más buscada en Youtube, pero sí que su contenido, no me refiero al texto sino al anuncio, fue celebrado en los círculos que yo frecuentaba. Se dice que el descorche de las botellas de champagne, ahora cava, se oía por los patios interiores de las casas, pero no deja de ser una jocosa y quizás deseada leyenda urbana, porque lo cierto es que lo que hubo durante unas horas, incluso días, fue un compás de espera mayoritario de la ciudadanía para ver cómo evolucionaba todo aquello. 
A la hora de ponerme a escribir sobre este episodio crucial de nuestra historia han pasado ya 45 años, es decir, una gran, la mayor? parte de mi vida, y nunca hubiera pensado que fuera siquiera a revisarlo. El motivo podía haber sido otro, quizás ligado a la necesidad de pedir cuentas que tenemos a veces, pero no es así. En realidad se trató de un cúmulo de casualidades y referentes cruzados. 

ALPUENTE
Ahora hace cerca de tres años que murió mi madre. Se fue apagando poco a poco, dando cumplimiento a una de sus frases preferidas, la que pronunciaba cuando le reprochabas haber ocultado algún disgusto o contratiempo, algún desaire familiar: por no molestar... Su marcha definitiva, sin molestar, casi coincide con mi proyecto de ir a conocer el pueblo de sus abuelos maternos, mis bisabuelos, que recientemente había descubierto procedían de dos pueblos cercanos pero de distintas provincias, Alpuente, en la provincia de Valencia, y Caudiel en la de Castelló. 
Es curioso, porque la leyenda de una familia desarraigada y nómada era
El lavadero de Alpuente
propiedad de mi padre, con sus antepasados sevillanos, cántabros, sorianos y hasta habaneros, y aunque ambas familias se cruzaban una generación antes - mi madre era prima hermana de mi abuelo paterno – la otra parte de la parentela se había movido en el corto radio de acción que separa Daimiel, el pueblo de las brujas, de Ciudad Real, esa capital de provincia que todo el mundo confunde con Guadalajara. 

Siempre he pensado que la familia te viene dada, es una herencia genética que no hemos elegido, y hasta no hace tanto no me había importado demasiado, quizás con la excepción de ese bisabuelo paterno al que llamaban el hombre de los monos, de quien había sospechado o querido, sin éxito, que coincidiera con Machado en dos de sus destinos como profesor de instituto. Supongo que la entrada en la mayoría de edad definitiva, esa que hace que la gente te llame de usted y ceda el asiento en el metro, la edad en la que a uno le empieza a fallar la memoria, alienta la necesidad de rellenar una nueva memoria, la que ilumina nuestras raíces, los orígenes de nuestros antepasados. 
La verdad es que habíamos recorrido casi quinientos kilómetros sin otro fin específico que estar allí. No teníamos ningún contacto. No sabíamos si quedaba allí algún pariente lejano, ya muy lejano, después de tres generaciones. No teníamos otro dato que el nombre y los dos apellidos de aquel antepasado, Vicente Cortés Herrero. Ni siquiera la fecha de nacimiento, seguramente mediado el siglo XIX. 
Alpuente es un pueblo serrano. Habíamos acertado eligiendo el camino más largo, porque aun con una carretera bien señalizada y asfaltada, algunas zonas, con profundas depresiones y barrancos, acojonaban. Por el lado corto, al parecer con una carretera más estrecha y un puerto repleto de curvas, la cosa, para alguien al que se le acelera el vértigo, podía ser espeluznante. De hecho, al entrar en el primer bar y comentar por dónde habíamos venido, el tabernero nos preguntó alarmado si lo habíamos hecho por el puerto. 
- Corteses hay, pero Herrero es mucho más común – nos dijo luego. Parecía que le hacía gracia que unos forasteros se hubieran pegado un viaje de aúpa para llegar a ese pueblo remoto que ha perdido la mitad de sus habitantes en los últimos veinticinco años. 
Herrero, claro, es más habitual. El uso del apellido aparece en la edad media y hace referencia al nombre del antecesor, al lugar, a cualidades descriptivas o a oficios. En este último caso el apellido se desenvuelve durante generaciones en un mismo lugar, ya que durante siglos las profesiones eran hereditarias. Así que es normal que Alpuente siguiera dando herreros, mientras que los Cortés, un apellido que se identifica a la etnia gitana pero tiene raíz francesa, se diseminarían buscándose la vida en otras latitudes. 
Las personas dejan un enorme hueco cuando desaparecen. Un espacio mental que configuran los recuerdos, las vivencias, y otro físico, corporal. Lo noté cuando murió mi padre y dejó su cama, su lugar en el sofá, la silla en la que comía, junto a mí. En los últimos años, además, solo se movía en silla de ruedas, otro apéndice físico que desapareció con su muerte. Pero para que esa ausencia tenga visibilidad, para que sea sentida, supongo necesario conocer previamente el escenario. No era así en el caso de mi bisa/tatarabuelo, y eso era precisamente lo que me conmovía. Imaginaba ese lugar a mediados del siglo XIX, seguramente parecido, pero eso sí, con las calles aún polvorientas. Los hombres trabajando en el campo, en sus oficios: carpinteros, zapateros, panaderos. Él, quizás, el penúltimo Herrero de una saga que el siglo posterior se cargará. Las mujeres en el lavadero que aún subsiste por encima del profundo barranco. 

CAUDIEL 
Durante los primeros años de colegio los alumnos éramos divididos en dos campos: cartagineses o romanos. Una vez al mes, creo recordar, se nos situaba a ambos lados del aula y se nos invitaba a ensañarnos con el enemigo con las preguntas de historia, geografía y lengua española que hicieran más daño. A mí se me daba bien. No solo conseguía elevar el nivel de mi campo, romano o cartaginés, incluso gané en más de una ocasión como resultado de una competitividad estimulada en exámenes y torneos. 
La torre de Aníbal
Siempre tuve preferencia por Cartago. Ni siquiera me había planteado entonces que sus súbditos fueran antecesores de los magrebíes que ahora se extienden por el sur de Europa con fama de holgazanes, guarretes, fanáticos, atrasados. La épica de sus tropas atravesando Italia con los jefes militares sobre elefantes me emocionaba. Conocía el nombre de sus mejores estrategas, Aníbal, Asdrúbal, Amílcar Barca, y de sus victorias y derrotas bélicas: Messina, Cannas, Trasimeno, Zama... Además, eran los perdedores. También me decantaba entonces por la malos de las películas del oeste, por los outsiders del tour de Francia, el portero suplente, Vietnam del Norte... 
El monumento más característico de Caudiel, población cercana a Alpuente en línea recta pero alejada por una orografía que en aquellos tiempos estaría surcada, en todo caso, por pequeñas vías llenas de guijarros, quebradas por las heladas, es la torre cartaginesa que corona una pequeña loma en las afueras. La llaman torre de Aníbal y se dice que él mismo la mandó construir para controlar el asedio de Sagunto. 
Desde ese lugar algo alejado, rodeado ahora por una zona de recreo, se puede ver la silueta del pueblo tras extensos campos de almendros y cerezos. 
Pero en mi caso, el lugar más emblemático, el que yo mismo había descubierto husmeando en internet, era el de los Talleres Beser, frente al lavadero público y el lugar en el que casualmente habíamos aparcado. Agustina Beser, otro apellido de origen francés, era la chica rondada por el herrero de Alpuente. No sé en qué baile o fiesta popular coincidieron. Tampoco si se trató de un arreglo entre familias o, quién sabe, la mejor manera de tapar una deshonra. El caso es que el rudo herrero de la serranía y la chica de la huerta casaron en el último tercio del siglo XIX, cuando el imperio se desmoronaba en ultramar. 

EL TIO BLAS 
Había oído hablar mucho del tío Blas. Según mi madre el era el culpable de la ruina familiar, o más exactamente, según otros familiares, de que los Cortés Beser perdieran los terrenos que la familia poseía en la zona de Las Ventas de Madrid, entre ellos los que más adelante albergarían la plaza de toros. 
Blas Cortés Beser era uno de los hijos de Vicente y Agustina, el herrero y la hortelana, para entendernos. No sé qué avatares llenaron de fortuna a la pareja, ni las razones que les llevaron a la capital. Aún más, hasta hace unos pocos años el tío Blas era una silueta sin cara. 
Con el fin de mantener su memoria en un estado pasable y poner nombre y apellidos a la materia a menudo desconocida de los álbumes de fotos, principalmente cuando estos están cargados de instantáneas decoloradas, algunas mañanas sentaba a mi madre ya nonagenaria en la mesa del comedor, abría las páginas de uno de los portafotos y la ponía a estrujarse la cabecita con el fin de dotar de personalidad a quienes posaban en pequeñas cuadrículas, generalmente enmarcadas por un espacio punteado, como el de los viejos sellos de correos. 
Aunque la tarea empezaba a ser costosa, tanto por el deterioro cognitivo de mamá como por la antigüedad de las figuras, no dudó ni un instante en señalarle con firmeza: este es el tío Blas. Aparecía en la tercera página de uno de los álbumes, o sea, entre las fotos más antiguas de su familia materna de cuerpo entero. 
En la foto, de buena definición, con una legible dedicatoria a su hermana, el tío Blas está sentado al revés, apoyando sus manos sobre el respaldo de la silla, en una posición que, siendo irreverente, parece una precuela de Liza Minelli en una de sus actuaciones en Cabaret. Fechada en Zaragoza en 1906 presenta, como en todo este recorrido por mis antepasados, la incógnita de por qué remite una foto de estudio a sus hermanas de esta guisa, con un estilo chulesco y esmeradamente trajeado. 
el tío Blas
Sin embargo, la foto respondía a la imagen que de él me habían transmitido, contrastable con la de su hermano Enrique, más apocada, o la de mi abuela Consuelo, en muchas ocasiones enlutada, con un moño austero. La suya era la de un personaje que lleva con dignidad ser un “viva la virgen”, si es cierto que se fumó, bebió y folló la fortuna de los Cortés Beser, incluida, como es obvio, la de mi abuela. 
Al dar de nuevo con el personaje del tío Blas en el álbum, me dio por indagar en las telarañas de goggle, ya que el último hermano de mi madre, la única persona que podía saber algo de sus antepasados, fallecía poco después de nuestro viaje al pasado. ¿Era posible que un señor del primer cuarto del siglo veinte apareciera en los nubarrones de internet? Pues así es. Y no una, sino hasta cuatro veces. 
Las dos primeras, en el Boletín Oficial de la provincia de Madrid de mayo y junio de 1930, hacen referencia a la subasta de un inmueble de casi 360 metros cuadrados en el distrito del Congreso, al parecer por la deuda de un crédito hipotecario del tío Blas. La tercera es una notificación a unas decenas de personas a cuenta de una deuda recaudatoria en la misma zona. La fecha, 30 de diciembre de 1948, me hace pensar que en ese momento ya era imposible localizar al famoso tío Blas porque seguramente yacía bajo tierra. 
La cuarta es la que liga la vida de ese personaje con fama de díscolo a otro tan diametralmente opuesto como fue don Carlos Arias Navarro. 


NIEVES NAVARRO COLUNGA, LA MADRE 
En todas las referencias biográficas de Carlos Arias Navarro se resalta la devoción que tuvo por su madre, Nieves Navarro Colunga, a la que se asigna, además, un papel relevante en la formación de su carácter. Pues bien, en los laberintos de internet, el tío Blas aparece también como alguien que litiga directamente con la señora Navarro e indirectamente con sus hijos, entre ellos el hombre que comunicó la muerte del caudillo. Se trata de un recurso ante la sala de lo civil del Tribunal Supremo sobre nulidad de escritura, imagino que también por propiedades de mayor o menor tamaño. Ello ocurre mucho antes de las tres notificaciones anteriores, exactamente en 1917, cuando el que llegaría a presidente del gobierno tenía solo nueve años de edad. 
La verdad es que el contenido de la sentencia no me interesa. Después de tantos años, con la certeza de que el fallo era contrario al tío Blas, y por lo tanto de que las propiedades en litigio habían pasado a ser patrimonio de los Arias Navarro, su texto completo, no asequible en internet, no tenía especial interés para mí, de modo que sin más... 
No es así con las referencias a la relación entre madre e hijo menor, por el clima nebuloso, difuso, sin ninguna foto asequible que los envuelve, supongo que porque cuando algo parece esconderse, amagarse a la contemplación, gana en interés, a la espera de sorpresas. Por otro lado, tampoco estaba mal recrear una biografía, la del ex presidente, que las nuevas generaciones sin duda desconocen. 

EL PEQUEÑO CARLOS 
La Real Academia de la Historia despacha los primeros años de vida de Arias Navarro en un pispás. Ni siquiera da la fecha ni el lugar de nacimiento, y tras indicar que estudió el bachillerato en el Instituto San Isidro de Madrid y resaltar que obtuvo el primer puesto en las oposiciones al cuerpo técnico del Ministerio de Justicia con solo 21 años, resume su actividad en la guerra civil con otras pocas líneas; “huyó al bando nacional, se incorporó al Ejército como capitán honorífico del Cuerpo Jurídico Militar y tuvo una destacada actuación durante la represión de Málaga. En los tres años del conflicto estuvo destinado en Talavera de la Reina, Bilbao, Santander, Castellón de la Plana y Arenas de San Pedro, donde participó en juicios y condenas de republicanos. Una vez acabada la guerra, reanudó su vida profesional”. Breve y sucinto. 
Poco más en otras fuentes sobre sus primeros años. Su lugar y fecha de nacimiento, Madrid 11 de diciembre de 1908, unos primeros estudios en el colegio de las Escuelas Pías, ubicado en pleno centro de la capital y el periodo antes citado en el Instituto de San Isidro. Ninguna pues que bucee en su infancia, salvo algunas pequeñas y coincidentes referencias al abrigo materno. Hay que tener en cuenta que Carlos Arias, el menor de cinco hermanos, se queda huérfano de padre a los tres años. A esa misma edad muere la hermana que le precede, Dolores, y con anterioridad su hermano Antonio, también a edad temprana. De modo que Carlos solo conoce a sus hermanos mayores, José y Ángel. 
Todas las notas relativas a Carlos coinciden en señalar que la vida desordenada de estos y el refugio de la madre influyeron sin duda en su carácter reservado, algo agrio y, pienso, cosecha propia, que en su devoción católica, profundamente conservadora. Pero esas notas no detallan en qué consistió la conducta poco ortodoxa de sus hermanos, a los que imagino dando tumbos por las calles de Madrid, frecuentando cabarets y lupanares, quién sabe si con el mismísimo tío Blas, ni la de su padre, que al parecer tampoco fue especialmente ejemplar. 
Repito que no hay nada más estimulante para la curiosidad que la sospecha de lo deliberadamente oculto, de modo que el vacío biográfico me empujó a toparme con la salvaguarda de su legado, la Fundación Hullera Vasco-Leonesa, por el empeño de su suegro, Emilio del Valle, propietario y patrón de la misma hasta su muerte. 

Continuará... 

De acompañamiento un poema de Vicent Andrés Estellés (https://charlievedella.blogspot.com/2018/02/vaestelles.html), que musicado y cantado por Pau Alabajos me hace imaginar a mis bisabuelos Vicente y Agustina caminando por la "foguera alegre de Valencia la nit de Sant Josep": "D´un any".


https://youtu.be/riGY7cTmcDA

jueves, 12 de noviembre de 2020

La verdad

LA VERDAD 

Solo hace unos días un seguidor de Trump, interpelado con cifras sobre la pandemia que asola su país, contestaba en una cadena de televisión con aplastante seguridad: yo no creo en los datos. El verbo “creo”, en este caso usado de forma negativa, nos retorna al universo de las creencias: lo importante no es si algo es verdad o no, si está o no demostrado, si no si me lo creo. 

Sin comentarios... 
El nacimiento de la filosofía, es decir, del pensamiento, allá por el siglo VII a.c. tenía como objetivo conocer la verdad mediante la razón, una herramienta nueva capaz de contradecir el mundo heredado de los mitos ancestrales y el de sus nuevos “aprovechateguis”, los sofistas, esos “magos ilusionistas que producen imágenes irreales”. 

Es curioso que veintiocho siglos después uno de los grandes debates políticos, trasladado recientemente al cosmos del periodismo y la comunicación, sea todavía o de nuevo “la verdad”, y que esta tenga de nuevo que bregar con un mar de nuevos ilusionistas, charlatanes, vendedores de crecepelo o simples mentirosos con enormes audiencias y tan fervientes seguidores como para seguir votando a un sofista de manual. 

Se discute ahora si la sociedad se puede permitir que lo contrario de la verdad, es decir, la mentira corra por ahí sin cortapisas, con el certificado de ser transmitida por un periodista, un tertuliano, un político, un científico...porque sí, también hay científicos, quienes se supone detentan la razón, que mienten como bellacos. Según la prestigiosa revista Nature y la web Ratraction Watch cada año se publican cerca de 500 artículos científicos “inexactos”. Muy interesante para entender el fenómeno del delito científico este artículo de nada menos que 2002: https://elcultural.com/El-delito-cientifico 

Es un tema espinoso, que da yuyu, sin duda, y nada más lejos de la solución que crear un ministerio orwelliano de la verdad, pero a mi modo de ver no deberíamos confundir la libertad de expresión, el derecho de opinión con el derecho a mentir, y habrá que descubrir modelos y fórmulas deontológicas que lo impidan o cuanto menos lo mitiguen, porque como decía hace poco el director de Público, la constitución española no contempla ni protege ese derecho.

Como el blog me ha salido corto, complemento con una canción y poema largos, casi 17 minutos, del último álbum del incombustible Bob Dylan y la figura de un presidente yanqui de trasfondo: "Murder most foul".

domingo, 1 de noviembre de 2020

Artemi, poeta clandestino


 UNOS VERSOS DE ARTEMI, 

POETA CLANDESTINO, 

PARA EL DÍA DE LOS DIFUNTOS

Catedral de Segorbe,
lugar habitual de las publicaciones
clandestinas del poeta 

Antes del renacimiento el nombre de los autores de una obra artística era siempre desconocido. Trabajaban para un jerarca religioso, un noble, la corona, como simples artesanos y siempre bajo un canon temático muy limitado. Solo desde el siglo XIV se empieza a conocer al autor de un retablo, una pintura o escultura por su patronímico, un seudónimo, apodo o genérico de la escuela a la que pertenece. Ahora es solo algo buscado por razones ignotas, pudor, efecto sorpresa, ideología, lease Banksy, ese grafitero de aspecto e identidad desconocida.

En el ámbito de la literatura es más extraño encontrar autores anónimos, aunque haberlos haylos y no precisamente menores. Ahí están “Las mil y una noches” o la más cercana “Cantar de mío Cid”. Pero es más raro que ello se deba al propio interés del escritor que, en todo caso, se esconde tras un heterónimo, como es el caso de Pessoa, el más conocido.

A finales de los años ochenta del pasado siglo un autor anónimo que firmaba como Artemi dispersó un número desconocido de poemas que pegaba con engrudo en las puertas de mercados, estaciones, iglesias y bares de la provincia de Castelló. Más de 200, según algunas fuentes, en los dos años que duró la entrega, sin que se consiguiera saber a ciencia cierta quién era su autor.

Mi pasión por rarezas, impostores y heterónimos me ha conducido a descubrir la recopilación de los poemas de Artemi que se salvaron del derrumbe, apenas treinta, que otro escritor de la zona, Máximo Bau, ha publicado recientemente con reproducciones, un mapa y fotos de los lugares en los que fueron encontrados, así como la supuesta, no confirmada del todo, identidad del poeta: un taxista de Segorbe apellidado Artemisa, fallecido en 2003.

Como homenaje a autor tan móvil y pudoroso he elegido uno de esos poemas para mi cita anual con los difuntos.


Tras un escaparate

decorado con coronas de flores,

echado con un sudario blanco

o ropa de segunda,

a lo mejor el traje

de la penúltima boda

a la que asistió con desgana,

muestra el muerto el estrago

de los últimos días,

la nariz aguileña,

los pómulos marcados,

la tez pálida.

Alguien que se ha acercado

y lo ha visto tras el cristal

solloza amargamente

junto a un grupo de familiares y enemigos

que ahora recuerdan la parte

más asumible de su vida.

El fallecido es en ese momento un producto,

un desecho, un consumible

del que se habla con un respeto desigual.



Como vivimos malos tiempos, me ha parecido de recibo acabar con una canción que transmita alegría y felicidad, dedicada, además, a una cuarentena, la que, sufrida por Erlend Øye (https://charlievedella.blogspot.com/2017/07/kings-of-convenience-cayman-islands.html) en una playa de México (quién pudiera...), sirvió para que compusiera esta y otras 13 canciones junto a Sebastian Maschat, batería de su último grupo, The Whitest Boy Alive.







lunes, 19 de octubre de 2020

Tres músicas

 TRES MÚSICAS 

PARA ATENUAR EL OTOÑO

Con la vuelta a Bilbao he dejado atrás los vinilos y las músicas veraniegas y he decidido elegir aunque sea con algo de tardanza, no la canción, sino el disco del verano, una antigualla, desde luego, pero sin duda excepcional: el “Highway 61 Revisited”, de Bob Dylan, que tiene la friolera de 55 años de edad.

Leo que está situado, según la revista Rolling Stone, en el puesto cuarto de los Lps de todos los tiempos, siempre detrás del “Pet Sounds” de los Beach Boys y los “Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band” y “Revolver”, de los Beatles. Como toda lista es subjetiva y depende del momento histórico y de las tendencias artísticas, me quedo con la de veces que lo he pinchado este verano con la boca abierta y unos abocetados gestos rockeros. Solo faltaría...

Conteniendo la canción que la misma revista sitúa en primer lugar de todos los tiempos, “Like a rolling stone”, cosa que comparto, es en ese momento (1965) el vinilo más revolucionario (los Beach Boys y Beatles sacarían sus mejores obras uno y dos años después).

Dedicado a la carretera 61, que pasa por su lugar de nacimiento, y dicen que a un poema de Pessoa, Dylan contó con varios pesos pesados para la electrificación de su universo musical y elaboró un ramillete de letras bien engarzadas a un momento social en ebullición. En fin, como no quiero alargarme, ahí queda la propuesta de repasarlo. 55 años después aún suena a modernidad.


https://youtu.be/IwOfCgkyEj0?list=PLXRKTcRs-Xs7rr36o5_Cs7fBn8B7KsmRG

Y como hemos hablado de los Beatles y de su eterno Sargento Pepper´s, aprovecho la recomendación y descubrimiento que me proporcionó mi amigo Enric hace unas semanas con la increíble interpretación de The Analogues (qué acertado el nombre del grupo...). Vale la pena oírlo entero (al final hay algunas canciones de regalo) y comprobar cómo conseguir clavar un disco tan de estudio (qué grande George Martin...) que los propios Beatles no se atrevieron a interpretar en directo. 



https://youtu.be/msYTb-F1jlI

Y de postre un descubrimiento personal y casi tan reciente como este blog. Un trío británico que hace música electrónica con instrumentos acústicos, Go Go Penguin. Joder…qué pedazo selección!!!


https://youtu.be/bwKH35k_SXc

miércoles, 23 de septiembre de 2020

Raúl Zurita, poeta raro

 RAÚL ZURITA, POETA RARO

La concesión del premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana a Raúl Zurita (Santiago de Chile – 1950) parece un gol por la escuadra del jurado, una concesión de la ex reina consorte al gobierno más nominalmente republicano de las últimas ocho décadas o, quién sabe, una especie de venganza personal al emérito huido.

No en vano Zurita, al que dediqué una entrada hace cinco años, es, en el lenguaje montaraz de la derecha extrema, un peligroso comunista que ha ido dejando tras de sí un largo reguero de literatura anti represiva.

Pero sobre todas las calificaciones Raúl Zurita es un poeta “raro”. Enormemente

Zurita en un gesto característico
prolífico - le he contado hasta 35 obras poéticas, además de perfomances, en las que llegaba a herirse o automutilarse, y discos y conciertos acompañando/acompañado a/de distintos grupos musicales – está considerado como el poeta de la “desesperanza” y compara sus experiencias de martirio con la figura de Cristo. No en vano sus primeros libros tienen claras connotaciones religiosas - “Purgatorio”, “Anteparaíso”, “El paraíso está vacío”, “Inri”, este último poemario ya de 2003 – y juega, como en el caso de la palabra “patria”, que reconoce despreciaba antes del golpe militar de Pinochet, con darles un contenido diametralmente opuesto al conferido por la dictadura: el dios del hambre, la patria de tablas…

Como exponente de una “rareza” de carácter que acrecentó la tortura a la que fue sometido durante 25 días, vuelvo a dos de su obras más curiosas y espectaculares (aposta lo de “espectáculo”): “La vida nueva”, poema escrito por cinco aviones que trazaban letras de humo blanco en el cielo de Nueva York; y “Ni pena ni miedo”, verso escrito sobre el terreno rocoso del desierto de Atacama que ya reproduje en su momento (https://charlievedella.blogspot.com/2015/08/un-poema-para-ser-visto-desde-el-cielo.html).

El primer evento fue grabado en vídeo por Juan Downey el 2 de junio de 1982 y estaba compuesto por quince frases de entre 7 y 9 kilómetros de largo. El segundo mide más de tres kilómetros y, como es evidente, solo puede leerse desde el cielo. Todo un alarde.

Como otra de sus “rarezas” consiste en liderar con versos a grupos como “González y los asistentes” y “Los electrodomésticos”, es de recibo mostrar alguna de las actuaciones que corren por Youtube ("Verás", con los primeros) y, cómo no, un pedazo del cielo de Nueva York surcado por palabras. Enhorabuena, colega.