jueves, 6 de marzo de 2025
Ruth Stone
jueves, 31 de octubre de 2024
Rosselló Porcel
DOS POEMAS DE ROSSELLÓ PORCEL
Y EL RECUERDO DE PUIG ANTICH Y HEINZ CHEZ PARA EL DÍA DE LOS DIFUNTOS
Estudiante de Filosofía en la Universidad de Barcelona, tuvo cierto contacto con poetas de la Generación del 27, ya que posteriormente aprendió el oficio de tipógrafo en Madrid.
Considerado un referente en les Illes Balears también está considerado el símbolo de una generación perdida, sea, como en su caso, por su pronta desaparición, como por la represión que acompañó a los escritores republicanos tras el golpe militar, más si estos cultivaban lenguas consideradas proscritas.
Acompaño dos poemas al hoc, que he intentado traducir conservando su estructura formal. Ambos fueron musicados e interpretados por María del Mar Bonet (Palma de Mallorca 1947), cantante casi obsesionada en dar valor y a conocer la obra poética de Rosselló Porcel, al que ha dedicado cerca de veinte canciones y dos discos completos. Así que en el apartado musical me quedo con uno de ellos, “Ronda amb fantasmes”, soneto llevado a canción en el segundo disco de larga duración de María del Mar, un vinilo que conservo en su versión original y ahora descubro en Spotify con una nueva portada y alguna canción de propina.
Y UN RECUERDO EN EL 50 ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE HEINZ CHEZ
Y SALVADOR PUIG ANTICH
De no haberse cruzado en su vida el dictador y la emboscada que culminó con su detención, acusado sin pruebas fehacientes de la muerte de un inspector de policía, otra víctima de la época, Salvador tendría hoy día 76 años. Chez 80.
Joan Isaac (Esplugues de Llobregat 1953) tuvo el acierto de dedicar una bellísima canción a la pareja de Puig Antich, Margalida Bover (Felanitx 1953). Del asesinato de Salvador siempre se ha dicho, y lo constato, que no se hizo todo lo que se debía haber hecho para evitarlo. Con la carga de tristeza y melancolía de aquellos días, vaya por los tres esta canción (Salvador, Heinz y Margalida) en versión del momento. También por todos y todas los que en aquellos tiempos salieron y salimos a la calle, es decir, sí hicimos lo que había que hacer.
jueves, 7 de marzo de 2024
Maria Merçè Marçal
4 POEMAS DE MARIA MERÇÈ MARÇAL PARA ESTE 8 DE MARZO
Avui les fades i les bruixes s'estimen
Avui,
sabeu? les fades i les bruixes s'estimen. |
Hoy
las hadas y las brujas se aman Hoy, sabéis? Las hadas y las brujas se aman. Han intercambiado escobas y varitas. Y con cucurucho nocturno y tarot de poetas adivinan el más allá, donde se afinan las sombras. Es que han bebido el agua de la Fuente de las Lilas y han hablado con la tierra, bajito, junto a la oreja. Han ofrecido a la nada fuego de cera de abeja y usan libélulas para descifrar el trazo. En procesión enrevesada descienden a la plaza, como la serpiente que se ciñe al manzano e inician una danza de punta y de talón. Yo, que acecho de lejos la rueda hechicera, veo pasmada que vienen hacia mí y me piden que entre. Observada, les digo que sí. |
Vuit
de març Amb totes dues mans alçades a la lluna, obrim una finestra en aquest cel tancat. Hereves de les dones que cremaren ahir farem una foguera amb l’estrall i la por. Hi acudiran les bruixes de totes les edats. Deixaran les escombres per pastura del foc, cossis i draps de cuina el sabó i el blauet, els pots i les cassoles el fregall i els bolquers. Deixarem les escombres per pastura del foc, els pots i les cassoles, el blauet i el sabó I la cendra que resti no la canviarem ni per l’or ni pel ferro per ceptres ni punyals. Sorgida de la flama sols tindrem ja la vida per arma i per escut a totes dues mans. El fum dibuixarà l’inici de la història com una heura de joia entorn del nostre cos i plourà i farà sol i dansarem a l’aire de les noves cançons que la terra rebrà. Vindicarem la nit i la paraula DONA. Llavors creixerà l’arbre de l’alliberament.
|
Ocho
de marzo Con las dos manos alzadas a la luna, abrimos una ventana en este cielo cerrado. Herederas de las mujeres que quemaron ayer haremos una hoguera con el estrago y el miedo. Acudirán las brujas de todas las edades. Dejarán las escobas ser pasto de las llamas, barreños y paños de cocina el jabón y el batín, los potes y las cazuelas el estropajo y los pañales. Dejaremos las escobas ser pasto de las llamas, los potes y las cazuelas, el batín y el jabón y la ceniza restante no la cambiaremos ni por oro ni hierro por cetros ni puñales. Surgida de la llama sólo tendremos ya la vida por arma y por escudo en ambas manos. El humo dibujará el inicio de la historia como una hiedra de júbilo entorno a nuestro cuerpo y lloverá y hará sol y danzaremos al son de las nuevas canciones que acogerá la tierra. Vindicaremos la noche y la palabra MUJER. Crecerá entonces el árbol de la liberación. |
T’he
d’esberlar l’escut d’un cop de cor brunzent. La fona de l’amor em fa amor a les venes. D’estimar-te se’m trenca la veu i la geniva. Se m’aviven les dents i el foc de les pestanyes. Hi ha mil petites boques al teu cos que se’m xuclen. Hi ha el cargol mariner de l’orella, i el bec del sexe, que estarrufa les plomes i que em repta. La balma de la llengua, els congosts entre llunes... Hi ha els teus dits, de les mans i del peus, vianants que truquen a la porta, i els meus llavis els obren. Amor, hi ha la cançó de l’onada que em venç sense arma ni combat. Hi ha la sal. Hi ha la pluja. I hi ha aquest gran escut, com un mol.lusc gegant, que serves, obstinat, per desfer l’abraçada.
|
Debo
romper tu escudo de un golpe de corazón sonoro. La honda del amor se hace amor en mis venas. De quererte se me rompen la voz y las encías. Se me avivan los dientes y el fuego en las pestañas. Las mil pequeñas bocas de tu cuerpo me chupan. La caracola de mar de la oreja, y el pico del sexo, que eriza las plumas y me repta. La gruta de la lengua, los desfiladeros entre lunas... Están los dedos de tus manos y pies, viandantes que llaman a la puerta, abiertos por mis labios. Amor, está la canción del oleaje que me vence sin arma ni combate. Está la sal. Está la lluvia. Y está ese gran escudo, un molusco gigante, que sirves, obstinada, para quebrar el abrazo. |
Mirna Vilasís (Sabadell – 1970) y Xabi Murcia (Sabadell – 1969), interpretan el pequeño poema “Divisa”, considerado eso, auténtica divisa del nacionalismo catalán, feminista y de izquierdas.
sábado, 23 de diciembre de 2023
Rafael Azcona
UN ROMANCE DE RAFAEL AZCONA PARA EL AÑO NUEVO
“Unos, borrachos perdidos;
otros, con aire solemne;
éstos, con ávido gesto;
esos, con risas alegres…
Doce campanadas, doce.
Doce uvas. Doce meses.”
[…]
¡Año nuevo! ¡Vida nueva!
Y algunos –¡pobres!– lo creen.”
( “Nochevieja”, 1950).
El bello villancico que Shane McGowan dedicó a una pareja de irlandeses perdidos en Nueva York una nochebuena de los años ochenta ya estuvo en el blog en su versión original. Ahora vuela de nuevo en la impresionante despedida que el pueblo de Dublín dedicó a Shane tras su muerte hace solo unos días.
martes, 14 de noviembre de 2023
Tom Waits
“KENTUCKY AVENUE”, DE TOM WAITS,
MI CANCIÓN DEL VERANO 2023
No sé muy bien
quién y cómo se decide la elección de “canción del verano”,
una tipología que ha ido encumbrando año tras año a especialistas
en el fenómeno, desde Georgie Dann hasta Los del Río, pasando por
Shakira o Los Diablos.
Como dedico esa estación a repasar vinilos que tiene como mínimo 30 años de edad, las elegidas son siempre viejunas, muy alejadas de los tiempos y modas que corren. Este año me he obsesionado con una canción de Tom Waits (California - 1949), ese cantante y actor de voz ronca y salvaje, pero también, según el director Jim Jarmusch ,“príncipe de la melancolía”, algo que demuestra pariendo una cosa como “Kentucky avenue”, agria oda a la camaradería de un amigo discapacitado.
Perteneciente a su sexto disco, “Blue Valentine”, publicado en 1978, no es una de sus canciones más apreciadas por la crítica, pero tanto su música, que va creciendo a medida que avanza, su texto y el vozarrón apasionado de Waits me parecen de lo más redondo. Como veréis, el poema es muy expresionista y de vocabulario muy complejo, con argot y referencia personales (los personajes son reales), lo que ha hecho difícil su traducción. Aunque, además de la ayuda traductora de mi amiga Victoria Párraga, ex “profa” en Berkeley, he intentado apaciguar el texto, explicaré que está dedicado a su amigo Kipper, un chico que padecía poliomelitis e iba en silla de ruedas. Waits desea y fabula compartir con él todas las gamberradas y fechorías propias del lugar, la Kentucky Avenue de su ciudad natal. Disfrutadla.
Eddie Grace Buick recibió 4 agujeros de bala en el costado
mientras Charlie Delisle permanecía sentado
en lo alto de un árbol de aguacate.
Si pisas el césped, la señora Stormll te apuñalará con un cuchillo.
Pero tú ven conmigo. Tengo medio paquete de Lucky Strikes.
Llenemos nuestros bolsillos de nueces de macadamia
y vayamos a casa de Bobby Goodmansons
a saltar del techo.
Hilda juega al strip poker
con las “madams” al otro lado de la calle.
Joey Navinski dice que le metió la lengua en la boca.
Dicky Faulkner consiguió una navaja
y unas mangueras para fumigar.
Ese eucalipto es jorobado.
Hay un viento del sur,
así que déjame atarte con hilo de cometa
y te mostraré las costras en mi rodilla.
Cuidado con los cristales rotos.
Ponte los zapatos y los calcetines
y ven conmigo.
Sigamos esa pista de fuego
porque creo que tu casa se está quemando.
Bajemos a la jungla de los vagabundos
y matemos una serpiente cascabel con una pala.
Vamos a romper todas las ventanas de la casa del viejo Anderson
y a robar un montón de moras
para restregárnoslas por la cara.
Cogeré un dólar del bolso de mamá
y compraré un anillo con una calavera y tibias cruzadas.
Puedes colgártelo alrededor del cuello
con un pedazo de cadena vieja.
y le mandaremos a tomar por el saco.
Vamos a rajar los neumáticos del autobús escolar
pero no digas una palabra.
Cogeré un clavo oxidado y marcaré tus iniciales en mi brazo.
También te mostraré cómo subir sigilosamente al tejado de la
farmacia.
Coge las esponjas de tu silla de ruedas
y alas de urraca
y átalas a tus hombros y a tus pies.
Le robaré una sierra a papá
y cortaré las ataduras de tus piernas
para enterrarlas esta noche en el maizal.
Pon un abrelatas en tu bolsillo.
Saltaremos al pasillo de un tren de carga
y nos colaremos en otoño hasta llegar
a Nueva Orleans.
miércoles, 1 de noviembre de 2023
Gabriel Aresti
“PARTIERA” (LA PARTIDA), UN POEMA DE GABRIEL ARESTI
PARA EL DÍA DE LOS DIFUNTOS
Atabute honetan ehortzirik nago Nire gainean lauza pisu bat baitago, ezomendut bururik kanpora jasoko; izarretako keinu batere ikusiko, aierik hartuko musu bat emango, lorerik moztuko, haragirik jango. Eznaiz egon hobeki inun, hemen baino. Eznaiz inola egundo, balaunbiko jarriko. Pozkarioa ezin liteke jaditzi jada gorago. Amorioak egun honetan eztu niretzat balio. |
Estoy enterrado en este sarcófago. Dicen que no sacaré fuera la cabeza ni veré los guiños de las estrellas pues sobre mí hay una pesada losa. Ni respiraré ni besaré ni cortaré flores ni comeré carne. No he estado mejor que aquí en parte alguna. No me pondré nunca de rodillas pues no puede alcanzarse gozo más alto. Nada vale el amor hoy para mí. |
Ambos textos, euskera y castellano, están recogidos literalmente de la edición de sus Obras Completas en Editorial Kriselu (1976.)
Siguiendo con Gabriel Aresti, ampliamente musicado, he elegido dos versiones que no conocía. La primera, una curiosa interpretación de "Nire poesia" por Rogelio Botanz (Legazpi -1956), cantante vasco afincado en Islas Canarias, acompañado en su parte final del mexicano Alejandro Filio (Ciudad de México -1960).
En la segunda, Rafa Rueda (Munguía - 1972) musica el bellísimo poema "Bilbaoko kaleak", con el que Gabriel Aresti esperaba que la llegada de la libertad cambiara los nombres odiosos que Bilbao había dedicado a generales, próceres y cardenales por otros como paz, amistad o autonomía. La canción está acompañada de un buen paseo por el Bilbao del siglo XXI.
lunes, 6 de marzo de 2023
Gioconda Belli - 8 de marzo
UN POEMA DE GIOCONDA BELLI, MUJER “EX-NICARAGÜENSE”, PARA EL 8 DE MARZO
Despatriada
No tengo dónde vivir.
Escogí las palabras.
Allá quedan mis libros
mi casa. El jardín, sus colibríes
las palmeras enormes
las apodadas Bismarck
por su aspecto imponente.
No tengo dónde vivir.
Escogí las palabras.
Hablar por los que callan
entender esas rabias
que no tienen remedio.
Se cerraron las puertas
dejé los muebles blancos
la terraza donde bailan volcanes a lo lejos
el lago con su piel fosforescente
la noche afuera y sus colorines trastocados
me fui con las palabras bajo el brazo
ellas son mi delito, mi pecado
ni Dios me haría tragármelas de nuevo.
Allí quedan mis perros Macondo y Caramelo
sus perfiles tan dulces
su amor desde las patas hasta el pelo.
Mi cama con el mosquitero
ese lugar donde cerrar los ojos
e imaginar que el mundo cambia
y obedece mis deseos.
No fue así. No fue así.
Mi futuro en la boca es lo que quiero
decir, decir el corazón, vomitar el asco y la ranura.
Queda mi ropa yerta en el ropero
mis zapatos mis paisajes del día y de la noche
el sofá donde escribo
las ventanas.
Me fui con mis palabras a la calle
las abrazo, las escojo
soy libre
aunque no tenga nada.
Para redondear el festejo el poema que Gioconda dedicó al 8 de marzo, en la voz de María Teresa Aviña, rapsoda y dobladora mexicana.
jueves, 22 de diciembre de 2022
Nochevieja con Manuel Vilas
EL HABITUAL POEMA “AD HOC” PARA ESTAS FIESTAS
![]() |
Belén hiperrealista |
Para la ocasión un repetidor del blog, Manuel Vilas (Huesca - 1962), escritor prolífico, multipremiado y polémico (https://charlievedella.blogspot.com/2015_09_17_archive.html
https://charlievedella.blogspot.com/2015/09/los-nadadores-nocturnos-otro-poema-de.html) con un poema abiertamente dedicatorio de su reciente antología personal, “Una sola vida”.
Felices fiestas a tod@s ell@s !!!!
DEDICATORIAS DE NOCHEVIEJA
Dedico estos versos de Nochevieja a los vagabundos de todas las ciudades de la tierra, a los niños, a los viejos, a los perros, a los locos, a los pájaros, a los tuertos, a los tartamudos, a los torpes, a los tontos, a los que no saben ir en bicicleta, a los que no hablan ninguna lengua, ni siquiera la suya, como yo.
Dedico este poema a Kafka, a Lenin y a Jesucristo. Ya la ciudad de Trieste y a la ciudad de Tesalónica, porque la te es una letra mística.
Dedico este poema a mi perro, rey de reyes.
Dedico este poema a los autobuses urbanos números 20 y 23, en donde pasé buena parte del año.
Dedico este poema a los mares podridos, a los ríos podridos, a los árboles podridos.
Dedico este poema a los vinos del Somontano y a la uva garnacha, negra y dura. Y a los negros, a todos los negros, y a los chinos, y a Extremadura, y a Lou Reed, que se murió sin despedirse de mí. Y a MacDonald´s por ser tan barato, y porque he sido feliz allí. Y a la sección de colonias de caballero de El Corte Inglés, por tener tantas y dejarme probarlas todas. Y a los relojes Longines, y al modelo Avigation, porque es el que llevo ahora mismo en la muñeca y es hermoso. A la vida, infinita y absurda. A la vida, finita y absurda. A la vida, absurda y sensata.
Dedico este poema a John Fitzgerald Kennedy y a Walt Whitman y a Jorge Manrique y a Amy Winehouse.
Dedico este poema a todos los que soñaron ser escritores y se quedaron en poema.
Dedico este poema a Miguel de Cervantes, que se murió sin saberse Cervantes. Y a Rocinante, que cabalgó con la locura encima.
Dedico este poema a las mujeres enlutadas, hermosas, muertas.
Dedico este poema a mi pena, negra y sola. Mi pena que no cesa. Mi pena que es tan negra que no morirá conmigo.
De acompañamiento musical un viejo tema de The Kinks, "Father Christmas", en el que un grupo de chavales de barrio asaltan a Papa Noel al grito de "dale los juguetes bobos a los niños ricos y un trabajo a mi padre".
https://youtu.be/fPPCPqDINEk?list=RD-zTKnwwJAfU
lunes, 7 de noviembre de 2022
Ginger
GINGER
El verano de 2021 Enric Cervera, ex compañero de colegio marista y "amic", me pasó un corte de lo que un año después sería GINGER, ARTEfacto que, incluyendo música, poesía y collages, hoy intento presentar a los y las seguidoras del blog. La canción elegida para la ocasión era “Potser ja no haig” (Quizás ya no haya) (https://youtu.be/gOYACgdi6Eolist=OLAK5uy_mFaYxwX87EzdR7_gMEav4OWc01WOhk0Ss), una delicia que incorporé inmediatamente a la playlist de ese verano y encendía la curiosidad por el resto del disco.
No me extraña que siga enfrascado en proyectos múltiples alrededor de esos dos mundos, porque yo le recuerdo como el más vanguardista de los compas de colegio. Él no recordaba que yo mismo, con tal de seguir su estela, le había birlado en su día dos vinilos que todavía conservo (un single de Leo Ferré y el “A quick one” de los Who). Tampoco recordaba que un día trajo al cole el “Their Satanic Majesties Request” (Rolling Stones), lo que en aquel lugar y tiempos era una herejía merecedora de castigo eterno. También recuerdo su peinado beatle, las primeras patillas largas, un chaleco igual o parecido al que McCartney lucía por aquel entonces, e incluso, de eso no estoy seguro, que llegó a vestir una camisa de papel, entonces un icono pop. Cuando por fin se decantó por el contrabajo formó parte del gruperío underground de la época (Tropopausa, Perucho´s…), algunos de cuyos discos son joyas para coleccionistas, y así ha seguido hasta nuestros días, participando en cuanto le permita crear y disfrutar, algo que transmite con una ironía muy pegada a la tierra. En la actualidad Enric sigue renovando mi catálogo musical con espléndidos consejos que más de una vez acerco al blog.
El caso es que GINGER no es, como pensé en un primer impacto, un homenaje a Ginger Rogers, actriz y bailarina mítica del cine musical del pasado siglo, sino a alguien que tenía olvidado, pero enlaza muy bien con la historia: el batería de Cream, Ginger Baker.
Digo que enlaza muy bien con nuestros años mozos, porque en el intervalo preuniversitario, que yo transité en una academia de la Vía Laietana de Barcelona, es decir, ya lejos del marista “olor a café, a desayuno seco, descompuesto en las bocas tibias de los confesionarios” (Rafael Alberti), P. , otro avanzado compa de aula con gafas redondas tipo John Lennon y ojos de fumado precoz, me descubrió el solo de casi 14 minutos que Baker se largaba en “Toad” (https://youtu.be/GDDPn4k10WU), último corte en directo del legendario “Wheels of fire” (Cream), un solo que nosotros, jóvenes hambrientos de modernidad, remedábamos entre clase y clase baqueteando con las manos.
![]() |
los autores en plena "feina" |
Como no soy imparcial, solo diré que la palabra que se me ocurrió a la hora de calificar un ARTEfacto que contiene 32 poemas y otros tantos collages y canciones tratadas con un cuidado notorio es “delicatessen”, dicho así, como hablando de manjares gastronómicos. Simplemente advertir que, como los pequeños platos de un menú amplio y estrecho, hay que degustarlo con calma y sin prisas porque está lleno de sabores/sorpresa: ternura, melancolía, juego y tantas cosas más...
La belleza, el carácter artesano e independiente del “producto” merece regalarlo o auto-regalárselo a uno mismo. Se puede adquirir en FNAC o contactar a través de: gingeralbum2022@gmail.com
Ánimo!!!! vale la pena.
Para hacer boca otro pequeño entrante: “Perdre el somriure” (Perder la sonrisa)
miércoles, 11 de mayo de 2022
Periplo
![]() |
El ejemplar único de PERIPLO |
PERIPLO es un collage puramente artesanal que he recopilado, manufacturado y acabado durante la pandemia. Como el original es único he decidido darle la vuelta a la historia de Bell. En este caso es el músico callejero, es decir yo, quien decide vender ese ejemplar único por 1 millón de euros, incluidos gastos de envío, y divulgar la obra en el metro de internet, o sea, a través del blog y las redes gratuitamente.