miércoles, 11 de diciembre de 2024

Música para desayunar

MÚSICA PARA DESAYUNAR

Brian Eno en su época 
con Roxy Music

El músico y productor Brian Peter George St. John le Baptiste de la Salle Eno, más livianamente conocido como Brian Eno, (Woodbridge, Suffolk, 15 de mayo de 1948) grabó en 1978 un disco llamado “Música para aeropuertos”, reconocimiento de un tipo de producto musical que ya existía, el que Eno define como aquel que “tiene que ser capaz de ajustarse a varios niveles de atención auditiva sin imponerse en ninguna: ha de poder ser ignorada como interesante”, y denomina música “ambiente”.

Digo que en realidad ya existía, porque ese tipo de obra, creada para acompañar eventos o actividades varias sin desviar el interés del oyente, ya había sido más o menos experimentada por orquestas de versiones pop como las de Ray Conniff, Franck Pourcel o Paul Mauriat. 

También existía la herramienta para distribuirla, el hilo musical. En los Estados Unidos desde los años 20 del pasado siglo como “música para ascensores”, porque, decían, servía para mitigar la angustia de usuarios y usuarias en los grandes rascacielos. En España el hilo musical fue inaugurado por Fraga Iribarne el 1 de octubre de 1969, trigésimo tercer aniversario de la proclamación del dictador Franco como jefe de estado. Disponía de 6 canales, cuatro de ellos musicales, y era distribuido a cambio de poco más de 400 pesetas al mes por la antigua Telefónica, en colaboración con Radio Nacional. Los mayores recordaremos un bucle musical que encadenaba éxitos con promoción de las estrellas de la época que, por repetitivo, se acababa convirtiendo ya en un mantra védico, ya en motivo de ira a la tercera audición del “Hey” de Julio Iglesias. 

Diversas aplicaciones de carácter digital han sustituido aquella herramienta rudimentaria por una especie de “discoteca de Alejandría”, a través de la que se puede acceder a cualquier sonido musical que haya sido editado. En un universo bipolar que exalta la “protección de datos” y nos empuja al mismo tiempo a compartirlos aceptando todo tipo de cookies, las aplicaciones han ido afinando el producto y nos proponen listas amoldadas a nuestros gustos tirando de algoritmos. Lo de “Música para desayunar” es una novedad que he descubierto en un bar (ver foto) hace unos días. Por cierto, seguían con esa propuesta sonora a las siete de la tarde…

Para experimentar he pedido música para desayunar a mi aplicación de cabecera y debo reconocer que no está nada mal: Manu Dibango, Henri Salvador, Stan Getz, incluso mis adorados Kings of Convenience…

Pero por hoy me quedo con Cesaria Evora, quinta propuesta, que he buscado en Youtube para ofrecerla en vivo y en directo: “Petit pays”.

https://youtu.be/jJgVvXSXjrw


2 comentarios:

  1. Encara que no tinc costum de fer comentaris, dir-te que et segueixo fil per randa.
    Aprofito per desitjar-vos unes bones festes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Francesc? Siguis qui siguis, moltes gràcies. Aquí seguim. Bones festes i entrada d´any.

      Eliminar