AMAZON PODRÍA
CONTRATAR A LOS CERCA
DE MIL MANTEROS DE BARCELONA
DURANTE ESTE MISMO AÑO
Me he mercado un
titular fake para empezar por dos motivos: subir el número de
visitas al blog y mostrar que la frontera entre lo aparente y lo real
es sumamente frágil, porque poder podría, el potencial no es falso,
lo falso es que lo haga…
IMPRESIONES
Pues
bien, hace años presencié la lección que un curtido jefe de
personal daba a una sindicalista novata que exigía más recursos
humanos. El jefe la escuchó con atención, y tras un breve silencio
le preguntó si la falta de personal que alegaba era una “impresión”
o venía avalada por datos contrastados. Al no obtener respuesta le
indicó que el ratio de expedientes por trabajador era el más bajo
del organismo, y que según esos datos sobraba un veinte por ciento
de la plantilla.
![]() |
Manteros en la Gran Vía de Bilbao |
Pues
bien, la “impresión” de que los manteros son uno de los grandes
problemas de las ciudades reaparece todos los años con virulencia,
con especial rigor en Barcelona (persecución policial,
enfrentamientos, multas, pintadas en la sede de la PIME COMERÇ...).
No
en vano una paisana me decía hace casi un año que la ciudad estaba
invadida por manteros subsaharianos, y como apenas dos meses antes yo
mismo había visitado BCN y no había visto a uno solo me atreví a
comentárselo, casi disculpándome por haberme movido únicamente por
Gracia, El Guinardó, Poble Nou y Poble Sec, y no haberlo hecho por
Las Ramblas, la Pça. Catalunya, La Barceloneta y el Port Olímpic,
al parecer sí abarrotados por esa “plaga”, lo que me llevó a
la conclusión de que nuestra “impresión”, visualización del
problema, era antagónica, y que lo mejor era documentarme para ver
quién de los dos tenía razón.
Como
sector seguramente más afectado por la existencia del top manta he
recurrido principalmente al informe que la propia PIME COMERÇ ha
efectuado recientemente sobre “El impacto económico de la venta
ambulante ilegal” en Barcelona
(https://www.pimec.org/sites/default/files/documents_pagines/def_cat_impacte_economic_de_la_venda_ambulant_ilegal.pdf
).
![]() |
Barcelona |
NÚMERO
DE MANTEROS: El primer dato para ver cuál de las dos “impresiones”
es más acertada es saber el número de manteros en activo en la
ciudad condal. La pime, manejando fuentes dispares, llega a la
conclusión de que la media anual asciende a 875 manteros. En una
ciudad de 1.600.000 habitantes el porcentaje de manteros es, por
tanto, de un 0,05%, exactamente cinco manteros cada diez mil
habitantes.
OCUPACIÓN
DEL ESPACIO PÚBLICO: El segundo dato que me parece importante, ya
que aborda el tema de la visualización del problema, es saber el
espacio público que ocupan. El cálculo es mío y parte de la base
de que una manta tiene una medida de 4 metros cuadrados, lo que,
multiplicado por la media de manteros, me da una superficie
aproximada de 3.500 metros cuadrados, menos de media hectárea, es
decir un 0,005% de la superficie total de la ciudad, y para ser más
gráfico la mitad de la superficie del Camp Nou. El estudio considera
que el ayuntamiento de Barcelona deja de recaudar alrededor de
1.200.000 euros en concepto de licencia municipal por actividad de
venta no sedentaria, nuevamente algo menos del 0,05% del presupuesto
de ingresos.
IMPACTO
ECONÓMICO: Vayamos ahora al impacto económico para el pequeño
comercio, el meollo del estudio de PIME COMERÇ que creo que los
titulares de los medios recogieron con poco rigor (ver algunos
ejemplos:
https://www.economiadigital.es/politica-y-sociedad/top-manta-impacto-negativo-130-millones-barcelona-pimec_635612_102.html-
https://www.elnacional.cat/es/economia/impacto-negativo-top-manta-comercios-barcelona-65-millones_400420_102.html
), ya que el método utilizado y las conclusiones son cuanto menos
pintorescas.
Veamos.
Hay que aceptar que cuantificar el impacto económico es complicado,
ya que el “problema” de los manteros reside precisamente en su
situación irregular, es decir, en que su actividad no está
declarada ni, en consecuencia, controlada fiscalmente, pero entender,
como hace la asociación de comerciantes, que ese impacto alcanza 65
millones de euros considerando que todos los manteros venden todos
los días del año toda la mercancía que contiene su manta (página
6 del informe), es un tanto peculiar, porque imagino que lo que
importa al pequeño comerciante es lo que deja de vender porque lo
hace el mantero, y no el volumen de productos que este pone a la
venta. ¿Y si no vende nada en toda una semana?
¿PERMISIVIDAD?:
Mención aparte merece el tema de la permisividad, una de las
acusaciones estrella a la gestión del ayuntamiento regido por Ada
Colau. La verdad es que es un dato que me ha sorprendido, por más
que haya presenciado en Bilbao verdaderas situaciones de acoso,
incluso del atropello de un joven senegalés por un coche patrulla,
porque la Guardia Urbana de BCN efectuó nada más y nada menos que
54.626 denuncias (177 diarias) en 2018, incluso menos que en años
anteriores pero con mayor decomiso de productos en venta.
A la
vista de esos datos vuelvo al tema de la “visualización” del
problema, porque parece evidente que en todos sus aspectos (número
de manteros, ocupación del espacio público, impacto económico…)
se trata de una actividad sin duda ilegal y de cierta magnitud en
determinados barrios, pero que me atrevo a calificar de marginal en
el conjunto de la ciudad.
![]() |
Cartel de la última concentración de apoyo en Bilbao |
A mi
modo de ver, la economía virtual nos enfrenta descarnadamente al
falseamiento de la realidad. No es que tengamos la “impresión”
de lo que pasa, es que vivimos es un espejismo colectivo. Porque, no
digo que no tenga su incidencia, tampoco que no deba perseguirse,
pero ¿Es insufrible para el pequeño comercio, para los ciudadanos,
la existencia de pequeñas bolsas de venta ilegal de carácter
marginal, o es una “impresión” inducida que nos deslumbra? ¿De verdad es el top manta el fenómeno que está acabando con
los pequeños comerciantes? ¿De verdad es uno de los problemas
prioritarios de las grandes ciudades?
Según
algunos medios de investigación económica la empresa AMAZON, que ya
en 2017 lideraba el comercio electrónico en España, facturó ese
año 4.241 millones de euros, aproximadamente un 20% en Catalunya, 13
veces más que la totalidad (vendida o no) del top manta en
Barcelona. En términos espaciales hablamos por tanto de una manta
virtual que ocuparía siete campos de fútbol en Catalunya y más de
treinta en todo el estado, siendo su aportación a esas arcas
públicas de poco más de 800.000 euros aquel mismo año, menos de lo
que según el estudio de PIME COMERÇ debería pagar el colectivo de
manteros solo en la ciudad de Barcelona.
Pues eso, IMPRESIONES...
Como la mayor parte de manteros de Bilbao son senegaleses me ha parecido de recibo dedicarles la música de su país de origen, que tuve ocasión de visitar hace unos años. Ya antes, desde que reapareció en 2001, la veterana ORCHESTRA BAOBAB me suele acompañar a menudo con su música pegadiza y vitamínica.