“SHADOWS AND LIGHT”
DE JONI MITCHELL
![]() |
Joni Mitchell, de aspecto triste, acompañada de Graham Nash |
“SHADOWS AND LIGHT”
DE JONI MITCHELL
![]() |
Joni Mitchell, de aspecto triste, acompañada de Graham Nash |
TABLAS
![]() |
las Tablas en época boyante |
![]() |
foto tomada por mí en 2012 |
Para consolar el ánimo, un homenaje a las pocas tablas que siguen en auge, las de surf, con su grupo paradigmático, los Beach Boys.
ESTUPIDEZ O INTELIGENCIA ARTIFICIAL
![]() |
Hipatia |
![]() |
Desconectando a HAL9000 |
Creo que nunca la había traído al blog, gran laguna, así que aunque algo tarde ahí está Tina Turner (Tennessee – 1939-2023) en una de sus últimas giras (2009) pero todavía con la energía que nunca la abandonó.
QUÉ FUE DE BOBBIE GENTRY?
![]() |
"El diluvio" de Gustavo Doré |
![]() |
Rogativas al Cristo de La Algaba |
VIVIAN MAIER, FOTÓGRAFA DOMÉSTICA
![]() |
Autorretrato en el espejo |
https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=10154929826291243
Aunque con la omnipresencia de un glamouroso Sting en sus mejores tiempos, la fotografía de este video del "Englishman in New York" podría estar firmada por la propia Vivian.
UN POEMA DE GIOCONDA BELLI, MUJER “EX-NICARAGÜENSE”, PARA EL 8 DE MARZO
Despatriada
No tengo dónde vivir.
Escogí las palabras.
Allá quedan mis libros
mi casa. El jardín, sus colibríes
las palmeras enormes
las apodadas Bismarck
por su aspecto imponente.
No tengo dónde vivir.
Escogí las palabras.
Hablar por los que callan
entender esas rabias
que no tienen remedio.
Se cerraron las puertas
dejé los muebles blancos
la terraza donde bailan volcanes a lo lejos
el lago con su piel fosforescente
la noche afuera y sus colorines trastocados
me fui con las palabras bajo el brazo
ellas son mi delito, mi pecado
ni Dios me haría tragármelas de nuevo.
Allí quedan mis perros Macondo y Caramelo
sus perfiles tan dulces
su amor desde las patas hasta el pelo.
Mi cama con el mosquitero
ese lugar donde cerrar los ojos
e imaginar que el mundo cambia
y obedece mis deseos.
No fue así. No fue así.
Mi futuro en la boca es lo que quiero
decir, decir el corazón, vomitar el asco y la ranura.
Queda mi ropa yerta en el ropero
mis zapatos mis paisajes del día y de la noche
el sofá donde escribo
las ventanas.
Me fui con mis palabras a la calle
las abrazo, las escojo
soy libre
aunque no tenga nada.
Para redondear el festejo el poema que Gioconda dedicó al 8 de marzo, en la voz de María Teresa Aviña, rapsoda y dobladora mexicana.
EL LIMBO
A Josep Maria Espinàs, mestre periodista
que va morir fa uns dies
![]() |
"Descenso de Cristo al limbo" (Agnolo di Bronzino) |
Hace años un tío de mi mujer solía preguntarse que quién sacaba ahora del infierno a Newton o a Galileo?, y me pregunto yo qué será de los millones de niños que flotan en ese limbo que ahora sé, husmeando por los siempre inescrutables textos de la iglesia católica, que era un invento piadoso del catolicismo “buenista”, porque contradecía el dogma del Concilio de Cartago (siglo V) que abocaba a los niños a la condenación infernal, si bien, como decía Agustín de Hipona, de padecimiento “mitissimo”, algo así como “calmo”, “dulce”, “indulgente”. Y es que hay que reconocer que a la hora de sortear enigmas y contradicciones no hay nada como la literatura vaticana...
En fin, recuerdo que cuando en el colegio marista nos describían los espacios postmortem, infierno, purgatorio, cielo… siempre me sentí especialmente atraído por el limbo, algo así como ese nirvana de la sedación colonoscópica que ahora, ya tan mayor, saboreo cada tres años, e imagino será como la muerte dulce, calma, indulgente de la eutanasia. ¡Viva el limbo!
Siento repetirme tanto con Paolo Fresu, al que sabéis venero, pero es que este "Calmo" venía como anillo al dedo.
BRUCE SPRINGSTEEN SE PASA AL SOUL ( y 2)
Aquí está la segunda parte del último disco del boss con versiones de sus intérpretes iniciales y así poder comparar. La verdad es que me lo he pasado muy bien buscando en internet y conociendo a tipos de los que ni siquiera había oído hablar (casi un 50% de ellos). También encontrando algunas joyas históricas en Youtube.
Como en el blog anterior el primer enlace es la versión de Springsteen en Soptify y el segundo a los videos de youtube con los originales o similares, siempre en directo. Espero que disfrutéis.
1) “I wish it would rain”
https://open.spotify.com/track/3K6nQf3cw44yC8INLP4xPS?si=0269d705bbf74c62
Se trata de uno de los grandes éxitos de The Temptations, otro de los grupos estrella del sello Motown, consiguiendo el número 1 en la lista de R&B de Bilboard en 1968. Ha sido muy versionada, entre otros intérpretes por The Faces y la mismísima Aretha Franklin en un tardío 1983.
2) “Don´t play that song”
https://open.spotify.com/track/5LWhhHChX9bC9fsSKyWA9Fsi=8f8c4cabc69145b5
Una de las canciones más conocidas de la recopilación, a la que Springsteen da un tono de himno coral alejado del original. Fue compuesta por Ahmet Ertegun y Betty Nelson, esposa de Ben E. King en 1962. Este la catapultó a las listas de éxitos, con especial y curiosa relevancia en Italia, donde fue versionada por Adriano Celentano y Peppino si Capri. Yo me quedo con la maravilla de Johnny Halliday cantándola en Amsterdam en 1963.
3)“Any other way”
https://open.spotify.com/track/2LRkPUjFJd4YNHZqAPxahC?si=feffe6cf24c74028
Compuesta y lanzada por William Bell en 1962, obtuvo mayor éxito al ser versionada por Chuck Jackson al año siguiente. Miembro de la productora Stax y amigo de Otis Redding, leo en la wiki que Bell debía haber viajado con este en el accidente de aviación que acabó con su vida. He encontrado una interpretación del propio Bell, que sigue en activo, en un pequeño club hace ya más de una década.
https://open.spotify.com/track/7vZIal7p5GUPc2XWQ13jW3si=c748ad50b50649b6
https://youtu.be/0rzK5VX2NuUEs uno de los pocos lentos del disco y la segunda vez que el boss se acompaña de Sam Moore, en esta canción también compuesta por William Bell junto a Booker T. Jones. Podemos ver y escuchar a un Bell en buena forma en el Lincoln Center el año 2009 con un apoteósico y curioso final.
5) “7 rooms of gloom”
https://open.spotify.com/track/3kZkcdPm9HQy7KwAnbWPph?si=35cf53c127ec4ec8
Springsteen vuelve a los Four Tops versionando con fiereza una canción de 1967 que tuvo mejor suerte en Europa que en su propio país. A veces se encuentran maravillas en Youtube, como este video promocional de la Motown.
6) “What becomes of the brokenhearted”
https://open.spotify.com/track/3baNHHgIt0SHotZYUSt6Wy?si=d843184b9d714e7c
Balada de desamor llevada al número 7 de Bilboard en 1966 por Jimmy Ruffin (1936-2014), a quien dos años antes la Motown había descartado para formar parte de The Temptations por preferir a su hermano David. El boss le da un tono coral algo alejado del original, pero sobre todo de la edulcorada versión de Paul Young, que, no obstante, la catapultó al número 1 en Canadá y EEUU en 1992 (https://youtu.be/FGDJSTwU4U8).
7) “Someday we´ll be together”
https://open.spotify.com/track/2sSL1ImM8A2IcXAvbYUxTTsi=cb27aeb12a754b9d
El disco se cierra con la versión del primer éxito en solitario de Diana Ross en 1969, publicado como interpretado con las Supremes cuando estas ya no colaboraron en la grabación. El caso es que la canción tampoco era inédita, ya que había sido editada por dos de sus compositores, Jonnny and Jackey, en 1961. El youtube corresponde a la última actuación del grupo en el show de Ed Sullivan el 21 de diciembre de 1969, y su título y letra, “algún día estaremos juntos”, parecen una alegoría de su separación.
BRUCE SPRINGSTEEN
HOMENAJEA AL SOUL (1)
Cuando descubrí el maravilloso “Grettings from Asbury Park, N.J.”, que acaba de cumplir 50 años, nombré a Springsteen sucesor de Dylan y compré cada uno de sus vinilos hasta “Born in the USA”. Desde entonces, algo repetitivo y creo que viviendo principalmente de sus directos, solo le sigo a cierta distancia y principalmente cuando saca algo que me llama la atención. Husmeé el LP que dedicó a Pete Seeger y ahora me ha parecido interesante ver qué tipo de soul ha llevado al boss a dedicar un disco doble a ese tipo de música negra, unas pesquisas que me han llevado varios días y comparto en dos blogs para no cansar ni aburrir.
En esta primera entrega quiero destacar algo que podéis comprobar comparando original y sucedáneo: el gran respeto de Springsteen a los creadores iniciales, algo que algunos críticos incluso han tachado de “excesivamente mimético”.
Y dos adevertencias. El primer enlace es a la versión de Springsteen en Spotify, y en el caso de los originales he optado preferentemente por versiones en directo que he encontrado en Youtube. Continuará...
1) “Only the strong survive” - La versión original es de Jerry Butler (1939 – 2019). Se trata de un éxito de 1968 que alcanzó el número 4 de la lista general de Bilboard. Versionada por varios artistas, entre ellos Billy Paul, Rod Stewart y Elvis Presley.
https://open.spotify.com/track/6at33NMZgSJIp7jNoCuTd7?si=08fa14a33e344d54
2) “Soul days” (que Springsteen canta con Sam Moore) - El original corresponde a Dobie Gray (1940-2011). Es una canción relativamente reciente, ya que fue conocida en 2000. Compuesta por Jonnie Barnett (1945-2002), poco conocido músico de countrie y blues.
https://open.spotify.com/track/3a1AyWAQKRSClHI29mqemI?si=f1bb49eb1b614119
3) “Nightshift” - Dada a conocer por The Commodores fue elegida mejor canción de R&B en los Grammy de 1985. Se trata de una canción que homenajea a Jackie Wilson y Marvin Gaye, ambos fallecidos el año anterior.
https://open.spotify.com/track/19nEbLE6eLXatpuMw3rdtM?si=76abb28b72494885
4) “Do i love you (indeed i do)” - Interpretada inicialmente por Frank Wilson (1940-2012) en 1965 y es un sencillo muy valorado por los coleccionistas porque tuvo producción y tirada escasa. Springsteen se puede liberar algo más que en otras ocasiones del original y reforzar el acompañamiento de viento, pero siempre con inequívoco respeto.
5) “The sun ain´t gonna shine anymore” - Grabado inicialmente en solitario por Franchie Valli (1934- ), miembro de los Four Seasons, en 1966 fue lanzado a la fama por The Walker Brothers, convirtiéndolo en uno de sus grandes éxitos y llegando a encabezar la lista inglesa de sencillos. Está considerada por los críticos como una de las mejores 500 canciones de todos los tiempos.
https://open.spotify.com/track/1ppg3cH3NE4gLEwhraZ7jc?si=9df9dee4ad954d16
https://youtu.be/Fn9nUcvQxeI
6) “Turn back the hands of time” - Número 1 durante dos semanas en la lista de R&B de Bilboard, fue lanzada por Tyrone Davis (1938-2005) en 1970. Es, además de un bello tema, un fantástico bailable para los guateques y discotecas de la época.
7) “When she was my girl” - Fue lanzado como single por unos ya veteranos Four Tops el año 1981 y alcanzó el número 11 en la lista yanqui de Bilboard y el número 3 en la inglesa, lo que supuso la revitalización de un grupo que había abanderado la marca Motown en los sesenta. Según la revista Rolling Stone el cuarteto es el 79 en la lista de mejores artistas musicales de todos los tiempos.
https://open.spotify.com/track/5Uzcv55FWehC7kW2Nz42zA?si=f755c9191a5a463f
8) “Hey western union man” - Es el segundo éxito de Jerry Butler que Springsteen incluye en esta recopilación de música soul. Número 1 en la lista de Bilboard R&B en 1968, fue versionado por Al Kooper y Diana Ross and The Supremes un año después.
https://open.spotify.com/track/5EQK7Zy6bcsBTcrV3M42pk?si=943da98439b04b84
LA CALDERA
![]() |
La bombilla Centennial Light, luciendo desde 1901 |