EL CEMENTERIO
El recién pasado
1 de noviembre, día de todos los santos, no pude ir al cementerio de Orduña, en
uno de cuyos pequeños panteones, seguramente apiñados, yacen los restos de los
antepasados de mi mujer. Solemos hacer bromas macabras e inventar que robamos
las mejores flores de otras tumbas para ofrecérselas a los nuestros, pero
somos, paradójicamente, un grupo de ateos o como mucho escépticos que no falta
año tras año a cumplir la tradición.
Los cementerios
son una especie de registro civil pedregoso. En los pueblos pequeños, árboles
genealógicos completos con apenas media docena de apellidos. Puede apreciarse
en la estructura de sus tumbas, panteones, nichos o mausoleos el nivel
adquisitivo de los inquilinos, su carácter noble o plebeyo, incluso si se
llevaban bien con la familia, cuando
ésta aparece separada, a veces sin una lógica simple.
También se puede
intuir o conocer el nivel cultural y, desde luego a partir del día de todos los
santos, si los sepultados son recordados todavía cuando algún ramo embellece la
losa que les separa de la vida.
![]() |
la tumba de Antonio Machado en Collioure |
El cementerio de
mi infancia está en una de laderas de Montjuic. En un nicho tapiado por un
mármol negruzco reposaban los restos de mi abuelo paterno, que falleció en
Barcelona por casualidad. Dos imágenes rememoran ese lugar al que no voy hace
más de cuarenta años. A unos metros de la tumba de mi abuelo había una sepultura
con el busto de una azafata fallecida en un accidente en los años cuarenta o
cincuenta del pasado siglo. Cuando era niño me impresionaba que una chica tan
joven hubiera tenido la mala suerte de morir. La otra imagen es la del mar
extendido bajo la ladera, una imagen que siempre me viene a la cabeza cuando
oigo eso de:
Y a mí enterradme sin duelo
entre la playa y el cielo...
En la ladera de un monte,
más alto que el horizonte.
quiero tener buena vista.
mi cuerpo será camino,
le daré verde a los pinos
y amarillo a la genista.
No en vano Serrat vivía en el Poble Sec, muy cerca del cementerio, e imagino que allí descansarán algunos de sus antepasados.
He aprovechado
para decorar el blog con un dibujillo que hice hace años en el cementerio de
Areatza (es flojete pero tiene su cosa
sentimental) y una de las fotos que le hice a la tumba de Antonio Machado, lugar de peregrinación de republicanos, en la
visita que hicimos a Collioure hace un par de años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario