BOTONES

No he encontrado ninguna canción dedicada a la botonería, seguro que haylas, así que me conformo con esta maravilla de video barcelonés de La Pegatina con Macaco:
BOTONES
No he encontrado ninguna canción dedicada a la botonería, seguro que haylas, así que me conformo con esta maravilla de video barcelonés de La Pegatina con Macaco:
RAFAEL GUASTAVINO, BOVEDISTA
![]() |
Teatro La Massa |
![]() |
Biblioteca de Boston |
![]() |
Oyster Bar |
LOS PESCADORES DE SALMÓN
UN ROMANCE DE RAFAEL AZCONA PARA EL AÑO NUEVO
“Unos, borrachos perdidos;
otros, con aire solemne;
éstos, con ávido gesto;
esos, con risas alegres…
Doce campanadas, doce.
Doce uvas. Doce meses.”
[…]
¡Año nuevo! ¡Vida nueva!
Y algunos –¡pobres!– lo creen.”
( “Nochevieja”, 1950).
El bello villancico que Shane McGowan dedicó a una pareja de irlandeses perdidos en Nueva York una nochebuena de los años ochenta ya estuvo en el blog en su versión original. Ahora vuela de nuevo en la impresionante despedida que el pueblo de Dublín dedicó a Shane tras su muerte hace solo unos días.
HERMANOS Y MÚSICOS SECUNDARIOS
![]() |
McGear/McCartney fotógrafo |
He encontrado esta insólita actuación del menda en la TVE de 1974.
https://youtu.be/mU-lcc2MGogAquí el grupo, con Sue Foley de vocalista, en 2020.
“KENTUCKY AVENUE”, DE TOM WAITS,
MI CANCIÓN DEL VERANO 2023
No sé muy bien
quién y cómo se decide la elección de “canción del verano”,
una tipología que ha ido encumbrando año tras año a especialistas
en el fenómeno, desde Georgie Dann hasta Los del Río, pasando por
Shakira o Los Diablos.
Como dedico esa estación a repasar vinilos que tiene como mínimo 30 años de edad, las elegidas son siempre viejunas, muy alejadas de los tiempos y modas que corren. Este año me he obsesionado con una canción de Tom Waits (California - 1949), ese cantante y actor de voz ronca y salvaje, pero también, según el director Jim Jarmusch ,“príncipe de la melancolía”, algo que demuestra pariendo una cosa como “Kentucky avenue”, agria oda a la camaradería de un amigo discapacitado.
Perteneciente a su sexto disco, “Blue Valentine”, publicado en 1978, no es una de sus canciones más apreciadas por la crítica, pero tanto su música, que va creciendo a medida que avanza, su texto y el vozarrón apasionado de Waits me parecen de lo más redondo. Como veréis, el poema es muy expresionista y de vocabulario muy complejo, con argot y referencia personales (los personajes son reales), lo que ha hecho difícil su traducción. Aunque, además de la ayuda traductora de mi amiga Victoria Párraga, ex “profa” en Berkeley, he intentado apaciguar el texto, explicaré que está dedicado a su amigo Kipper, un chico que padecía poliomelitis e iba en silla de ruedas. Waits desea y fabula compartir con él todas las gamberradas y fechorías propias del lugar, la Kentucky Avenue de su ciudad natal. Disfrutadla.
“PARTIERA” (LA PARTIDA), UN POEMA DE GABRIEL ARESTI
PARA EL DÍA DE LOS DIFUNTOS
Atabute honetan ehortzirik nago Nire gainean lauza pisu bat baitago, ezomendut bururik kanpora jasoko; izarretako keinu batere ikusiko, aierik hartuko musu bat emango, lorerik moztuko, haragirik jango. Eznaiz egon hobeki inun, hemen baino. Eznaiz inola egundo, balaunbiko jarriko. Pozkarioa ezin liteke jaditzi jada gorago. Amorioak egun honetan eztu niretzat balio. |
Estoy enterrado en este sarcófago. Dicen que no sacaré fuera la cabeza ni veré los guiños de las estrellas pues sobre mí hay una pesada losa. Ni respiraré ni besaré ni cortaré flores ni comeré carne. No he estado mejor que aquí en parte alguna. No me pondré nunca de rodillas pues no puede alcanzarse gozo más alto. Nada vale el amor hoy para mí. |
Ambos textos, euskera y castellano, están recogidos literalmente de la edición de sus Obras Completas en Editorial Kriselu (1976.)
Siguiendo con Gabriel Aresti, ampliamente musicado, he elegido dos versiones que no conocía. La primera, una curiosa interpretación de "Nire poesia" por Rogelio Botanz (Legazpi -1956), cantante vasco afincado en Islas Canarias, acompañado en su parte final del mexicano Alejandro Filio (Ciudad de México -1960).
En la segunda, Rafa Rueda (Munguía - 1972) musica el bellísimo poema "Bilbaoko kaleak", con el que Gabriel Aresti esperaba que la llegada de la libertad cambiara los nombres odiosos que Bilbao había dedicado a generales, próceres y cardenales por otros como paz, amistad o autonomía. La canción está acompañada de un buen paseo por el Bilbao del siglo XXI.
EL SENYOR PACO, RETRATISTA CALLEJERO
![]() |
El senyor Paco con su instrumental |
![]() |
En la plaza del Perú (Madrid) |
"OFFRAMP"
PAT METHENY GROUP
Y a continuación una versión en directo de “Are you going with me?” ; la original de “Au lait”; “Offramp”, cómo no, en directo y eso sí, para oídos abiertos; y para curiosos el enlace de otra versión de la primera con Metheny acompañado de The Metropole Orchestra (https://youtu.be/YceTf55lXPI)
ALISA SIBIRSKAYA,
FOTÓGRAFA PICTÓRICA
![]() |
De la serie "Dreamers" Bill Viola |
![]() |
"Mujer bebiendo con su marido" Veermer |
![]() |
"7", Alisa Sibirskaya |
![]() |
"Mujer desnudándose" Steen |
![]() |
"Cleopatra" Alisa Sibirskaya |
Alentado por un familiar melómano me he asomado recientemente a la obra de otro ruso exiliado, Serguéi Rachmaninoff (1873-1943), según él el mejor enlace, en este caso musical, entre lo clásico y la modernidad. Como sus obras más reconocidas me parecen muy complejas, he elegido este precioso y no muy extenso adagio de la Sinfonía n.2, Opus.27 III.
"BOBO´S BEAT" Y "LET´S GO BOBO", DE WILLIE BOBO
![]() |
portada del primer número de Discoplay |