GAFES
![]() |
Rosa Díez, gafe simple, disfrazada de...?? |
No
es el caso, pero las personas gafes son atractivas por su exotismo y
peculiaridad, aunque dé cierto yuyu cuando las conoces, tratas y
tienes alguna relación personal o profesional. Durante varios años
tuve esa relación con un informático que cada vez que tocaba A
terminaba “jorobando” B. Evidentemente en broma, porque nada más
lejos de mis intenciones que estigmatizar a un compañero, comenté
en “petit comité” que era gafe. Mientras otra compañera le
defendía, porque además de colega habían sido alumnos del mismo
instituto, recordó que en el viaje de fin de curso el autocar les
dejó tirados, creo recordar que en Turquía. Como es lógico nos
entró la risa.

Haré
una primera referencia al gran clásico del cine español, “El
gafe”, con un reparto que a la gente de mi época sonará a
entrañable: José Luis Ozores, Antonio Garisa (al que nombro en un
pequeño relato), María Isbert, Julia Caba Alba…No recuerdo su
contenido, y eso que seguro que la vi más de una vez, pero con ese
reparto sería difícil aburrirse.
La
segunda, “The cooler”, que no he visto pero habrá que estar a
ello, aborda la figura de la leyenda urbana del “enfriador”
(traducción de cooler), un personaje contratado por casinos y salas
de juego para cambiar el rumbo de la noche mediante artimañas
diversas, en muchos casos una rubia despampanante que distraía al
tahúr; el más directo, un gafe de reconocida solvencia, en este
caso interpretado por el siempre efectivo William H. Macy
![]() |
Horacio Quiroga, gafe de manual |
El
tercer encuentro es el de la peli que buscaba, tirando del recuerdo
de que uno de los protagonistas era el también impecable Eusebio
Poncela. “Intacto” es un thriller algo asfixiante con una maraña
de gafes y supervivientes que creo aconsejable revisar.
En
cuanto a la literatura he descubierto que uno de los pequeños
narradores que más me impresionaron en su momento, Horacio Quiroga
(Uruguay 1878-1937), fue un gafe de manual, dejando tras de sí
varias decenas de suicidas, dos de sus cónyuges y él mismo, e incluso un
homicidio involuntario, el de su amigo y colega, el poeta Federico
Ferrando. Recomiendo recurrir a su biografía porque no tiene
desperdicio.
Bueno,
que la sangre no llegue al río, pero que la ex líder del PSOE y UPD cumpla con su
condición de persona aciaga y nos libre, como dice el rezo, de todo mal, o por lo menos del peor de ellos...
No exactamente sobre gafes pero sí sobre malos farios esta canción de Manolo Tena que, como en otras ocasiones, asocio a viajes en coche con toda mi familia cantándola con más o menos tino o tono: “Tocar madera”.