UN POEMA DE HETTIE JONES
PARA EL 8 DE MARZO
![]() |
Hettie Jones |
La historia de los apellidos de
Hettie, poeta de la generación beat nacida en 1934, es la historia de una identidad
complicada, algo que muestra en su obra autobiográfica, “Cómo me convertí en
Hettie Jones” (Grove Press -1990). Su
apellido original es Cohen, de ascendencia judía, pero casada en 1958 con el
poeta afroamericano Leroi Jones, asumió un apellido que ha seguido manteniendo
tras su divorcio en 1966. Ello se debe a que el propio Leroi cambió a su vez
nombre y apellido por el de Amiri Baraka, al convertirse al islam en 1965.
La obra de Hettie Jones,
referente editorial de la generación beat a través de la legendaria revista
Yugen (1957-1963), destila ternura y melancolía en un entorno de mujeres poetas
generalmente beligerantes. El poema escogido creo que representa muy bien esos
dos aspectos y me parece un ejemplo de empatía con otra mujer.
PORQUE HE SIDO ELLA
En el bus
de Newark a Nueva York
el bebé vomita
en el cuello de zorro
de su único abrigo.
Ella limpia el cuello
y el rostro suave del bebé
luego coge al crío
de la mano
y se dirige al metro
donde el crío
duerme
sobre su rodilla
y ella
ella misma
posa su mirada perdida
a través de la ventana
por encima de la cabeza
del bebé que duerme
Tiene veintisiete años
y está muy cansada
Permíteme
ayudarla siempre
porque he sido ella, permíteme
ser su amiga
En 2004 Hettie Jones dio brillo literario a la
autobiografía de Rita Marley. Así que enlazo con una actuación de la cantante
versionando “Guava Jelly” y “No woman, no cry”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario