lunes, 10 de noviembre de 2025

LAS REDES Y EL TDH


LAS REDES Y EL DÉFICIT DE ATENCIÓN

Según estadísticas recientes la media de audición de las canciones en Spotify no llega a los 30 segundos. Es una muestra de lo mucho que ha cambiado el mundo de la audición musical desde los años sesenta y setenta del pasado siglo, cuando a los jóvenes muchas canciones nos parecían demasiado cortas. 

 Es evidente que el exceso de información produce ruido, la máxima de los teóricos de la comunicación, que en mi juventud confrontaban con el consumismo de la publicidad intrusiva pero que ahora se manifiesta en el petardeo de las redes, la multiplicidad de los canales y plataformas televisivas, los podcast, los medios tradicionales, los fakes, etcétera etcétera. Actualmente la información no necesita invadir ni agredir, está disponible a través de una polifonía de agentes, incluido el más clásico, la radio, y el consumidor es un ser que busca diversión, emoción, argumento, confrontación o consuelo compulsivamente.

Viene todo esto a raíz de que el blog llegó el mes pasado a las 100.000 visitas, algo impensable cuando empezó - tampoco era previsible que durará más de diez años - pero una nimiedad en la galaxia digital. 

Ahora bien, situémonos. Un blog, este blog, es a X, antes Twitter, como la novela decimonónica al relato corto, en el caso de Tiktok como la superproducción de cinerama a un corto de Tom y Jerry o la Pantera Rosa. En el mío, su elaboración, lo digo con humildad, requiere un esfuerzo de documentación y un plus de redacción, porque uno no es Modiano ni Paco Umbral... Después está el lector, que si pertenece al grupo de amig@s y seguidor@s recibirá la nueva, y si es un@ desconocid@ aficionad@ a la poesía, la música, la arquitectura, podrá tropezar con él y descubrir algo que le llame la atención. Pero en ambos casos, si le apetece leerlo y oír la música que acompaña, deberá dedicarle esa atención durante varios minutos. 

Tiktok es otro mundo. Juntas un par de fotos, varias frases molonas, a poder ser irónicas, mejor mordaces, y una música apropiada que la propia red te recomienda y en media hora te han visto 500 veces. Voy a confesar algo, el mes pasado superé, con mucho, las 100.000 visitas que el blog ha tardado doce años en conseguir. Pero hay más diferencias. Ese visitante que ve el mensaje mientras va a currar en el metro de alguna ciudad salvaje, te da un like y pasa pantalla e incluso, si tiene tiempo, una frase de apoyo o un exabrupto. Pero eso sí, no ha necesitado prestar demasiada atención. Esa es la razón de que a menudo piense que el trastorno por déficit de atención (TDH), una acepción relativamente reciente, es ya mayoritario en la actualidad, lo que para un bloguero esforzado como yo, qué decir de los novelistas, los músicos o los cineastas, es desilusionante.

En cualquier caso, bienvenidas sean estas primeras 100.000 visitas. Y felicidades a mis sufridos y “atentas” seguidor@s.

Se supone que Edu Requejo (Barcelona - 1997) pertenece a la generación más afectada por el TDH. Presentado por la crítica como artista multidisciplinar y ecléctico, yo le veo muy influenciado por los ritmos latinos. Música simple, a veces minimalista, me gusta. Aquí canta "Baghoo (ritmo tropical)", que engancha con la tradición de la salsa catalana.


https://youtu.be/Dkrdp-gzld4 

2 comentarios: